Gana foco y supera el síndrome del objeto brillante

El síndrome del objeto brillante es un concepto que ha ido ganando popularidad en el mundo del emprendimiento. Así que si eres emprendedora te interesa, porque es muy posible que lo hayas padecido.

Hace referencia a cómo las personas dirigen su atención hacia lo más nuevo, las últimas tendencias, lo que está de moda… Y al hacerlo, dejan de lado aquello en lo que estaban inmersos.

El objeto brillante y el temor a perderse algo

El miedo a perderse algo (en inglés, FOMO, o Fear of Missing Out) es habitual y está en cierto modo relacionado con la mentalidad de escasez. Nos asusta quedarnos fuera. Sentimos que si perdemos esa oportunidad, ya no habrá más… que nos va la vida en ello. De hecho, este miedo a ser excluido es tan natural en el ser humano, que lo utilizan los profesionales del marketing cuando te ofrecen sus servicios… Porque saben que está ahí y que es muy común no querer ser diferente, ni ser «el pringao» que no aproveche la oferta, la gran oportunidad, o la increíble ocasión.

Detrás de todo esto radica la razón de que acumules curso tras curso sin llegar a terminar ninguno, de que pierdas la concentración y disperses todos tus esfuerzos.

Pero… ¿sabes? El secreto del éxito está en la persistencia. Hay muchas tipologías de personas exitosas y son muy distintas entre sí. Sin embargo, todas comparten un mismo rasgo: Son perseverantes. Resilientes. Nunca tiran la toalla. Cuando caes en el síndrome del objeto brillante esa perseverancia se va al carajo, porque abandonas todo lo que tenías entre manos por perseguir un nuevo espejismo. Y así, te pasas la vida intentando cazas la más novedosa tendencia, quejándote de que ninguna te ha funcionado.

A veces, detrás de esta actitud ansiosa puede esconderse un marcado miedo al éxito (véase la herida de la bruja o el complejo de Jonás, por ejemplo) Como en realidad nos da miedo lograrlo – y lo que ello puede acarrear – nos auto saboteamos y utilizamos el último objeto brillante como excusa.

Cómo luchar contra él

Para evitar caer en el síndrome del objeto brillante lo primero es tomar conciencia de que tenemos tendencia a ser un poco «pica-flores» en el mundo de las ideas y las estrategias, y que por tanto, padecemos de una clara falta de foco.

Una vez lo sabes, puedes tratar de evitarlo estableciendo prioridades claras. Apunta a un lugar y pon una marca que sea tu faro… Y al igual que Odiseo en su largo camino de retorno, no dejes que los cantos de sirena te distraigan. Pueden resultar muy atractivos, pero tienen un potencial mortal. Desoye todo aquello que te aleja de tu meta.

Por otro lado, trata de crear rutinas que seas capaz de cumplir y trata de ceñirte a ellas. De este modo te será más sencillo no salirte del guión preestablecido.

Además, cultiva el realismo a la hora de poner sobre la balanza, las potenciales ganancias y pérdidas de invertir tiempo y energía en ese nuevo proyecto. Que no te engañe el brilli, brilli… Muchas veces es latón y no oro.

Por último, haz detox en tus fuentes de información. Las redes sociales pueden resultar increíblemente dañinas y engañosas, así que limita tu uso de ellas.

Espero haberte ayudado a ganar claridad 😉 ¿Te reconoces en este síndrome del objeto brillante?

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.