La herida de la bruja y qué impacto tiene en tu vida

Para abordar el tema de la ‘Herida de la Bruja’ toca volver la mirada al siglo XV, cuando ya en los albores de la Edad Moderna, comenzó lo que después se ha conocido como «Caza de Brujas«, un período histórico paradójico y terriblemente oscuro, que trajo la injusta muerte de cientos de miles de personas, en su gran mayoría, mujeres (pero también hombres, e incluso niños) condenadas a perecer en la hoguera o en la horca.

Las acusadas de brujería se convirtieron en el nuevo chivo expiatorio de la Iglesia, y a ellas se les responsabilizó de todos los males que padecía la sociedad, pestes y hambrunas incluidas.

Así, el genocidio que se llevó a cabo en aquella época estableció sin pudor cuáles eran sus víctimas preferidas: las mujeres. Especialmente aquellas que sanaban con las plantas, que se conectaban a los ciclos del universo y que escuchaban a su intuición… La sexualidad libre, el conocimiento profundo y la capacidad de sanar, se convirtieron en atributos peligrosos de poseer, aunque en realidad cualquier fémina era susceptible de ser acusada de brujería. Y es que para condenar a alguien no hacía falta pillarle in fraganti copulando con el diablo, volando en una escoba o devorando bebés… Bastaba ser señalada por un dedo acusador. Luego los sádicos métodos de tortura empleados se encargarían de garantizar la confesión sin reservas.

La explicación de la psicología analítica y la biología

Esta masacre no ha caído en el olvido. En parte porque realmente la estigmatización de la mujer no se limita a Europa, sino que es universal y en algunos lugares del mundo aún se sigue llevando a cabo un exterminio similar y terrible sin pudor; pero también porque el ultraje ha quedado anclado en el inconsciente colectivo y en nuestro propio ADN.

Si volvemos la mirada a las enseñanzas de Carl Gustav Jung, percibimos que el reputado  psicólogo, trascendió el concepto del inconsciente individual freudiano, para hablarnos del inconsciente colectivo.

La teoría de Jung sugiere que todos albergamos una memoria histórica ancestral y común, que ha sellado con su impronta el alma humana. Así, no es extraño que el recuerdo del feminicidio masivo que supuso la «Caza de Brujas» haya dejado una profunda cicatriz en todos y cada uno de nosotros.

Pero la teoría de la psicología analítica también tiene su reflejo en la biología. Y es que recientes estudios en epigenética muestran evidencia de que las experiencias traumáticas vividas, se saldan con algo más que malos recuerdos. Éstas pueden terminar dejando cicatrices moleculares que se adhieren a nuestro ADN y, por lo tanto, se heredan. (Dan Hurley, revista Discover 2013)

Así, no es extraño que la ‘Herida de la Bruja’ haya pasado generación tras generación y permanezca latente en nuestra conciencia, volviéndose visible en la gran dificultad que conlleva el Empoderamiento Femenino en la sociedad actual y en cuánto nos cuesta valorar el alcance de la intuición, la imaginación y la empatía en determinados entornos.

La revolución del emprendimiento femenino

Por ello, ser mujer y emprender es un reto en toda regla, algo absolutamente revolucionario y valiente. Sobre todo si el emprendimiento se desarrolla en los ámbitos de la espiritualidad, la vida consciente o el desarrollo personal. Y es que lanzarse supone cuestionar un sistema de creencias y una serie de temores adquiridos por herencia, que pueden parecer infundados, pero que se encuentran firmemente enraizados en nuestra psique.

En otros tiempos, alzar la voz y manifestar el poder interior fueron actitudes muy peligrosas para la mujer, y por ello, inconscientemente, hemos aprendido a mantenernos en un segundo plano. 

Así, tal vez sientas a veces temor a exponerte al público, a mostrar tu cara en redes sociales o a conectar con tu audiencia emitiendo un directo… O quizás te cueste reconocer que confías ciegamente en tu intuición y que te orientas en la vida observando a las estrellas. También es posible que te encuentres incómoda explicando que te dedicas a las terapias, al autoconocimiento o que eres coach.

Existen diversos desencadenantes que pueden despertar tu vulnerabilidad, pero ahí están y son tan reales como la vida misma…

Al hacer consciente cuál es su origen y al empezar a aceptar incondicionalmente que los tiempos han cambiado, estaremos transformando el curso de la Historia, marcando el comienzo de una nueva era, en la que las mujeres nunca más volverán a bajar la cabeza.

47 comentarios en «La herida de la bruja y qué impacto tiene en tu vida»

    • Seguro que brillas, preciosa, pero no quieres mostrarlo por pudor o miedo. Hay un libro que se llama WITCH, de Lisa Lister, que quizás te interese 😉 Indaga en el tema de la Herida de la Bruja.

      Responder
      • Totalmente de acuerdo con todo lo que compartes!! Nos tenemos que querer mimar y sobre todo ser conscientes de que todas brillamos y somos poderosas. Ahoooo

        Responder
  1. Gracias por este artículo… voy averiguar más sobre las cicatrices moleculares… quizás sea eso lo que aún no veo y no me deja avanzar hacia lo que realmente siento que es mi destino y misión.
    Un abrazo…

    Responder
    • ¡Sí, Ángela María! Es un tema apasionante el de la epigenética. Yo le estuve preguntando a mi hermana, que es bióloga, porque no me lo podía creer… Hay mucho trabajo que hacer para sacar a la conciencia todo eso y sanarlo.

      Responder
    • Totalmente identificada, tengo un proyecto el cual solo conocen mis más cercanos y gente desconocida pero al resto de gente que conozco ni se lo menciono, no subo fotos mías a las rrss ni muestro quien soy por miedo al qué pensarán 😔😔

      Responder
  2. Estupendo artículo y da mucho que pensar, puede explicar tantas cosas. En mi experiencia personal siempre he sido consciente de mi autosaboteamiento, lo que nunca he llegado a entender es de dónde venía la imposibilidad de aceptarme, de mostrarme, la necesidad de empequeñecerme siempre, llegando incluso cuando era niña a suspender exámenes a propósito para no llamar la atención y ser como los demás. Ahora sigo sin saber cómo solucionar y dar respuestas a mi vida, pero esta información me ha ayudado a descargarme de parte de la culpa que también llevo acumulando. Muchas gracias.

    Responder
    • «Hacerte pequeñita para que otros no se sientan incómodos y te ataquen» Resuena tanto… <3 Ojalá poco a poco vayamos alzando más la voz sin miedo.

      Responder
      • Es verdad, en mi caso llegó un día que mi padre me lo verbalizó, me lo hizo ver para que me diera cuenta. Y puede que el paso más difícil y grande sea aceptar que cuanto más brilles más te van a atacar o rechazar pero el poder personal que reflejas te ayuda a crecer y se vuelve ejemplo. Me parece que tenemos suerte de vivir ahora un momento en el que se ha terminado el sacrificio, es tiempo de magia.;) ¡Gracias Julia por tu hermoso trabajo !

        Responder
        • Se ha terminado el sacrificio, pero no el dedo acusador. Siempre hay quien señala al diferente o al que se sale del redil. Que les den 😉

          Responder
  3. Querida Julia: estas palabras me han llegado a lo profundo del corazón, del alma y de la herida.
    He de seguir sanando mi linaje femenino y con eso descubrí que el mirar hacia las estrellas viene de generaciones y generaciones. No puedo agradecerte más. Mi herida de bruja se está sanando ♥️
    Saludos, desde Buenos Aires, Argentina.

    Responder
    • Qué hermoso ese linaje de mujeres que miraron al cielo <3 Me alegro mucho de que seas tú quien haya venido a sanarlo!!

      Responder
  4. Hola Julia,
    Qué artículo tan interesante ya que pone el dedo en la herida misma. Nunca había terminado de entender del todo mi recelo a asumir mi practica de ‘bruja’ (aún así siento la necesidad de ponerla entre comillas) y habilidades intuitivas aún cuando mi esposo me dice de “own it” pero ahora coge sentido que esta larga historia de genocidio de mujeres y el miedo lo llevamos por dentro! Que bueno es el hacerse consciente! Gracias. De hecho estoy leyendo un libro de Claude Labat bien interesante sobre la brujería en el Pais Vasco entre 1600 y 1620. Gracias de nuevo y arriba las brujas!

    Responder
  5. Precioso el artículo, tan parecido a muchas de nosotras. Me identifico tanto tanto con lo que escribís… abrazo grande

    Responder
      • Creo que esa pregunta debería contestarla un experto en epigenética. Pero hay que tener claro que el inconsciente colectivo es «COLECTIVO», no diferencia entre personas con autismo y sin él. Es común a toda la Humanidad. Otra cosa es el trauma individual, aunque haga referencia a vidas pasadas.

        Responder
  6. Aquí estoy, del otro lado del mundo, viajando, cumpliendo sueños con ganas de conectar pero con miedo a compartir. Siempre encontrando excusas, escuchando mi cabeza en vez de mi corazón para lanzar el proyecto que tanto espere.
    Gracias por compartir. Gracias por darnos un poco más de fuerza en este despertar.

    Responder
  7. Hermoso artículo y cierto también, tenía mucho tiempo que no veía un artículo así en el blog.
    Tener miedo a ser quien realmente eres es bastante común y triste a la vez.
    Decidí estudiar una carrera con la cuál soy a fin pero a la vez no dejo de preguntarme sí escogí de forma correcta. Sigo sin estar muy segura de que camino quiero realmente. Pero viendo este post quiero creer que llegaré a buen puerto eventualmente.

    Responder
  8. Me encanta la nueva Web, guapa!.
    Y este tema me resulta especialmente algo en lo cual indagar. No conocía el concepto de la herida de la bruja, pero vaya que lo aplico cotidianamente.
    Es largo de contar por este medio, pero desde chica siempre estuve muy interiorizada con la magia, con el sentirme bruja y ante todo con la femineidad. Adoraba las hadas, la naturaleza, a todos los animales, vestirme muy coqueta y todo lo hacía con creatividad. Hasta que en la adolescencia (época compleja si las hay!) debido a críticas, burlas y personas que solían agredirme por ser «muy femenina» o «diferente», «vivir en la Luna» o no defenderme de los demás, empecé tal como dices más arriba, a «Hacerme pequeñita para que otros no se sientan incómodos y evitar que me agredan».
    El resultado es una mujer que muuuuuy de a poco se atreve a reconectar con lo que realmente es. Reprimí mucho mi creatividad y el ser mujer, por miedo y por protegerme. Y digo se atreve, porque es un proceso actual, lento pero seguro ;).

    También creo que las cualidades femeninas deberían ser más apreciadas, después de todo, creamos en todo sentido de la palabra: creamos vida. Criamos y nutrimos también. Cada una a su manera y según la época de la vida que esté viviendo, pero el potencial creador es inmenso. Y para hacer gala del Ascendente Escorpio, diría que no solo creamos, también nos Re-creamos a nosotras mismas, nos regeneramos para ser cada vez mejores. En el mejor de los casos, claro. Pero el potencial es hermoso.

    Un beso!.

    Responder
    • Gracias bonita!! Que nunca más se apague ese brillo para no incomodar al que juzga… Los que tienen que callarse son ellos 😉

      Responder
  9. Increíble que el conocer el origen del miedo te ayude a controlarlo. La reflexión que compartiste me movió algo muy en el interior, de forma profunda y amorosa. Como tantas mujeres tengo en vilo desde hace años un proyecto de vida que tiene que ver con la magia y la intuición, pero no termina de arrancar, nunca está listo para ver la luz y sé que ese saboteo viene desde mí misma, pero no sabía si de mi corazón o mi mente. Ahora entiendo que viene de mi alma que fue herida cuando hirieron en el pasado (y aún en el presente) a las mujeres que me antecedieron. Leo los comentarios y me identifico con todas… de verdad somos una, y hoy más que nunca me queda claro que si sana una, sanamos todas.

    Gracias Julia, leerte es recibir un amoroso abrazo.

    Responder
    • Gracias por el feedback preciosa. A veces, cambiar de perspectiva supone un cambio brutal y nos ayuda a poner luz donde solo había sombra.
      Juntas construimos un futuro distinto para nosotras y las que vendrán <3

      Responder
  10. Julia, qué interesante artículo, me hizo recordar mis tiempos de niñez, adolescente y adulta, me identifiqué plenamente, siempre viví llena de complejos, temores y miedos, toda mi vida, porque siempre tuve las burlas de compañeros de curso, la ignorada de las fiestas en mi juventud, el autoritarismo en mi hogar….. y sigue la herida de la bruja y el leer éste post me hizo reflexionar profundamente, iHasta cuándo!

    Responder
    • Justo en la diana! Cómo puedo profundizar más en este concepto? Ya he visto que has mencionado un libro y me lo acabo de comprar sin dudarlo un segundo XD.
      Leerte me remueve todo, desde la garganta hasta las tripas.
      Me viene a la mente mi lilith en acuario en casa 4, sería lilith quien nos muestra esta herida en la carta?

      Gracias por arrojar este potente rayo de luz, me da comprensión acerca de mis miedos y claridad en mi objetivo. Mil Gracias, bruja hermosa!

      Responder
      • El libro es un buen comienzo 😉 Y por mi parte, es uno de los temas centrales de mi propósito y contenidos, por lo que así, siempre serás bienvenida 🙂

        Responder
  11. Muchas gracias,…Julia,….siempre me ayudas con tu gran sabiduría,. Si siento que soy …..extradinaria,. Pero con miedo a levantar la cabeza,. ..puede que sea algo que tengo en el inconsciente y que tengo que sacar a la luz de la conciencia,….Soy poderosa…solo me falta…encontrar la manera de . Desplegar ese poder,…..y tú lo haces,. Gracias,. Reina de la noche….mi luna y también mi sol…bendiciones.

    Responder
  12. Gracias Julia, recientemente en un ritual de sanaciòn de linaje, me encontrè con la manifestaciòn de una de mis ancestras de justamente la època de la inquisiòn, ahora vienes tu con este tema tan atinado, el mensaje me resulta ahora mas esclarecedor, es hora de volver, a atrevernos a brillar en lo que somos realmente desde el corazòn, hora de volver a confiar en nosotras mismas y en nuestro poder personal, hora de volver a sanar con las plantas, de mirar a las estrellas, de conectarnos conscientemente con la luna, el sol y los planetas, es hora de volver a ser la que YO SOY. Gracias, gracias, gracias

    Responder
  13. Buenas no solo mantenemos heridas de las brujas quemadas si de nustros ancestros, cargas karmicas geneticamente compartidas
    De donde venimos, nos hace ser tambien quienes somos hoy. Y tambien podemos ser las que cambien y creen lazos energeticos sanos para futuras generaciones. Gracias y mucha fuerza brujas!! 💪🏼⭕💙♾

    Responder
    • Sí. Justo pensaba eso al leer todos los comentarios… también usamos cómo brujas que fuimos, el poder para generar beneficio personal o por ayudar con algún amante a las amigas, clientas… y bueno, también está ese karma jeje no solo heridas que nos hicieron. Por eso cuesta materializar, debemos mostrar el desprendimiento de aquel egoísmo. Muy atinado Olatz.

      Responder
  14. Julia siempre leo tus e mail, y hoy mi corazon se ha arrugado como una hoja de papel, sabes precicamente me he sentido como el cordero perdidio donde es el camino, recien termine un curso de Descodificacion biologica y de Proyecto Sentido y sanando el transgeneracional y ahora estoy alli en medio del camino…. Soy Escorpio la bruja de las brujas y has descrito lo que vivo, y siento asi precisamente el miedo a que todos sepan que esta bruja estas aqui al que diran, el miedo a la critica, a darme a conocer el estar en la cueva y luego decir, no no tendre miedo, y luego el no ser suficiente, como saldras a ofrecer solo esto…. esto que es tan poco cuando alla afuera en las redes sociales hay tanta gente preparada y eminencias de coach y luego digo: si la sociedad es tan cruel, mejor me quedo quieta como la loba herida en la cueva, y luego digo aprender mas estudiar mas no se tal vez psicologia hasta que sea suficiente y salir luego a un you tube, o a un instagram o no digamos el tik tok que me ha dado guerra de aceptacion. Gracias or permitirme deshagoarme por aqui…..

    Responder
    • La herida de la bruja sigue resonando tan fuerte… que el trabajo de Empoderamiento Femenino es más que necesario. Nuestros miedos no son solo nuestros. Tienen un componente heredado y otro aprendido. Un abrazo fuerte María Eugenia. Verlo con claridad es el primer paso para empezar a dejarlo atrás <3

      Responder
  15. Qué maravilloso! Gracias por compartir tan valiosa información. Arrastramos muchas heridas: ancestrales, de vidas pasadas… no había oído ni sido consciente de esta, pero tiene todo su sentido. Gracias 🥰
    PD: otra Leo con miedo a brillar

    Responder
  16. Hola Julia!
    Me ha encantado lee y descubrir la herida de la bruja. Me da mucho que pensar la verdad.
    Curiosamente vengo por parte paterna de un pueblo del pirineo donde se quemaron mas brujas que en ningún otro lado, según la historia, más incluso que en Salem. Y además los inquisidores llevaban el apellido de mi abuela, vamos que creo que eran familia probablemente. Pero lo más curioso es que siempre pensé que mi abuela había heredado esa sabiduría de las brujas. Sabía mucho de plantas y curaba con ellas, además de hacer amuletos de protección y cosas así. Y leyendo la historia, también descubrí que mi abuela tenía siempre en casa una planta que según decían, si la tenias en casa, mostrabas que no eras una bruja (aunque estoy segura de que no funcionaba y más bien tenerla era una protección ante los de fuera). Son descubrimientos bastante recientes y encontrarme con esto ahora y que además se hile a mi miedo a brillar. Pelos de punta la verdad! Me ha encantado de verdad!
    Gracias 🙏🏼

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.