El complejo de Jonás o cómo superar tu miedo al éxito

En ocasiones, podemos convertirnos en el principal obstáculo que nos impide triunfar. Eso es lo que atestigua el complejo de Jonás, concepto acuñado por el psicólogo americano Abraham Maslow que hace referencia a una paradoja muy humana: Por un lado añoramos el éxito, y por otro tememos su consecución y las consecuencias que éste podría acarrear a nuestra vida.

Si tienes miedo al éxito y evitas salir a por todas, es posible que sufras de un fuerte complejo de Jonás.

El relato bíblico: Jonás y la ballena

Según cuenta la Biblia, Dios le pidió a Jonás que se marchara a la ciudad de Nínive a predicar para que sus habitantes tomaran el buen camino.

Sin embargo, a Jonás le pareció una misión extremadamente difícil, ya que consideraba que Nínive era un lugar lleno de perdición. Acosado por el miedo y la duda, Jonás decide evitar la asignación divina y emprende una huída en barco a Tarsis… Obviamente, no podía esconderse de Dios, que le envía una inmensa tempestad en su viaje. Y cuando es arrojado al mar, termina siendo tragado por una enorme ballena.

Jonás aprovecha el tiempo que pasa en el vientre de la ballena para reflexionar y se da cuenta del error que ha cometido al rehuir de la misión encomendada. Así que después de tres días y tres noches, Dios ordena a la ballena que libere a Jonás en tierra firme. Es entonces cuando Jonás viaja a Nínive para cumplir exitosamente su misión.

Lo que nos enseña la historia

La historia de Jonás pone en evidencia que cuando no nos sentimos capaces, o cuando pensamos que el reto es demasiado grande, podemos pecar de cobardes y tratar de eludirlo. Esto es lo que hace Jonás ante la llamada de Dios… En lugar de confiar en lo divino, lo cuestiona y decide huir.

Igualmente, las personas, muchas veces, dudamos de la capacidad que tenemos de cumplir el propósito de nuestra alma, aunque se sienta como una asignación divina, aunque sepamos que es en realidad «lo que hemos venido a hacer». Y por tanto, cerramos los ojos y ponemos nuestra energía en caminos que nos parecen más seguros y que suponen menos riesgos.

Sin embargo, no somos inmunes a las tormentas del devenir y podemos terminar como Jonás: En un período de pausa. Atrapadas «en el estómago de la ballena», tras un despido, un divorcio, o una inesperada noche oscura del alma. Entonces, la reflexión será inevitable y deberemos mirar cara a cara a nuestro destino y decidir qué hacemos con él. Y sorprendentemente, cuando afrontemos nuestros miedos, descubriremos que resurgimos nuevamente, mucho más empoderadas. La metafórica estancia en la ballena, es una oportunidad para encontrarnos a nosotras mismas.

En su libro, The Farther Reaches of Human Nature, Maslow habla de tres tipos de miedo que nos pueden llevar a evitar nuestra llamada:

  • Miedo a que los demás nos perciban como seres arrogantes y egocéntricos.

  • Miedo a no estar a la altura de las expectativas o a tener que enfrentar situaciones incómodas

  • Miedo a ser envidiadas u odiadas, a no gustar a los demás

Estos tres tipos de miedo nos alejan del éxito y la realización y nos impiden vivir la vida que estábamos destinadas a tener.

Obviamente, todo esto se puede trabajar con autoconocimiento: aprendiendo a visualizar el éxito y sintiéndote familiarizada con él, enfrentando poco a poco nuestros miedos, y centrándonos en identificar y reemplazar las creencias inconscientes más dañinas

Ahora te pregunto… ¿te ves reflejada?, ¿alguna vez se ha activado en ti el complejo de Jonás?

Yo te confieso que sí. Por lo menos hasta los 30 años. Después he ido aprendiendo a controlarlo, con mucho autoconocimiento, terapia y cabezonería 😉

4 comentarios en «El complejo de Jonás o cómo superar tu miedo al éxito»

  1. Buenos días lunáticas,
    No había oído hablar del complejo de Josás.
    Creo que llevo mucho tiempo, demasiado, dentro de la ballena.
    Siento que ya es hora de salir, pero tengo la sensación de no haber terminado los deberes, ay!!!
    Gracias Julia, siempre compartiendo información tan revelante.
    Un abrazo tan grande como la luna
    Mercè O.

    Responder
    • Estoy segura de que es hora salir Mercé!! Recuerda que en la historia, era un mandato de Dios, una asignación divina. Los deberes implican salir de la ballena. Hay un mundo maravilloso esperando fuera <3

      ¡Abrazo enorme!

      Responder
  2. Pues si Julia, me veo muy reflejada.

    Soy consciente de ello y trabajando en mí, para equilibrar autoestima y salir de la ballena.

    Muchas gracias por la información y lo bonito que lo cuentas.

    Un abrazo

    Responder
    • Lo importante es que ese período en la ballena sirva para la reflexión y nos traiga respuestas. ¡Gracias por compartir, Maisu! <3

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.