Las metáforas no son solo un recurso fabuloso para la poesía. También funcionan súper bien en los procesos de coaching.
Pero antes de meternos en el tema, definamos bien de qué se trata. La metáfora es una asociación entre elementos que comparten alguna similitud, de tal manera que podemos sustituir el uno por el otro. Por ejemplo, si yo te digo que estoy entre la espada y la pared, no significa que me esté batiendo en duelo con alguien y vaya perdiendo. Más bien te intento contar de manera gráfica que no tengo elección, que me siento acorralada, que ninguna de las opciones disponibles me parece buena…
Cómo usar metáforas en coaching
El uso de las metáforas en coachig es muy potente. Pero además de las metáforas, podemos incluir también los símiles (comparación. A es como B) o cualquier recurso que nos permita establecer una analogía y desatar así la imaginación.
La raíz etimológica de la palabra metáfora la encontramos en el término griego ‘metapherein’ (transferir). Y es exactamente lo que hacemos con las metáforas: traspasar un significado. También nos permiten re-enfocar las cosas y contemplarlas desde otra perspectiva.
Las metáforas son sumamente útiles para simplificar ideas complejas y transmitir conceptos abstractos. Gracias a ellas conectamos con más facilidad con la mente inconsciente, desarrollamos la creatividad y desbloqueamos el potencial oculto. De hecho, una de las figuras más importantes de la hipnosis contemporánea, Milton Erickson, era todo un maestro en el uso sutil de la metáfora.
Saber emplear una metáfora en un proceso de coaching marca una gran diferencia, pero… ¿cómo hacerlo?
* Primero, deberemos escuchar con mucha atención el lenguaje del cliente. Las metáforas son de uso común en nuestro día a día, pero a menudo, nos pasan desapercibidas. Si escuchamos de manera intencional, las pillaremos al vuelo.
* Una vez detectamos que el cliente ha utilizado una metáfora para referirse a algo importante, le invitaremos a profundizar en ella. Por ejemplo, si el cliente ha dicho: «me siento como un barco a la deriva», podemos preguntarle: ¿qué aspecto tiene ese barco?, ¿y las aguas en las que se encuentra?, ¿es de vela o de motor?, ¿podrías dirigirlo?. ¿qué rumbo le darías?, etc.
* Además, también podemos proponer metáforas creadas por nosotras al cliente (que sean acordes a su situación) e invitarle a explorarlas y experimentar.
* Es importante intentar que la metáfora desencadene la toma de acción y decisiones, que nos sirva para avanzar.
* Por supuesto, siempre podemos invitar al cliente a que exprese algo mediante una metáfora para obtener una nueva visión.
Lenguajes simbólicos y coaching
El potencial de la metáfora como recurso para el coaching es solo una prueba más de lo valiosos que resultan los lenguajes simbólicos cuando se integran con coherencia como herramienta de coaching.
Si te paras a pensarlo, la Astrología, por ejemplo, está compuesta de metáforas visuales o alegorías.
¿Qué es Venus si no una alegoría del amor y la belleza? ¿Y qué es Plutón si no una oda a la transformación y el cambio en niveles profundos?
Hay personas que todavía piensan que estamos hablando de planetas, cuando en realidad trabajamos con conceptos e ideas muy complejas que sólo símbolos y arquetipos pueden expresar de manera clara y a la vez flexible.
Así, por ejemplo, los arcanos del Tarot pueden ayudarte a transmitir con una facilidad pasmosa el momento vital por el que estás atravesando. Porque cuando las palabras se quedan cortas, los símbolos salen al rescate.
Los lenguajes simbólicos pueden enriquecer inmensamente un proceso de coaching si nos centramos en el potencial evocador del símbolo y nos deshacemos de cualquier resquicio de juicios, predicciones y condicionantes.
Mira que se diseñan herramientas nuevas de coaching cada día, cuando las más poderosas, las más potentes, las más increíbles… existían ya desde tiempos ancestrales. Tan solo hay que reaprender a utilizarlas y hacerlo con cabeza.
¿Lo ves igual que yo?
Por cierto. Si te interesa formarte en Astrología como herramienta de Coaching, apúntate aquí a la lista VIP porque este otoño abriremos nuevos grupos en Astrology Bootcamp 😉