Símbolo y signo no son sinónimos. Es cierto que en demasiadas ocasiones se utiliza un término u otro sin ningún tipo de discriminación y esto termina induciéndonos al error. Pero ha llegado el momento de empezar a llamar a las cosas por su nombre y hablar con propiedad
Obviamente, si deseamos trabajar con lenguajes simbólicos es necesario que tengamos muy claro qué les caracteriza y cómo debemos abordar el símbolo para ampliar nuestra conciencia.
Una diferenciación clara
Parece sencillo entender lo que es un signo. Cuando hablamos de signos nos estamos refiriendo a elementos que tienen un significado fijo. Por ejemplo, el signo del dólar o del euro que vemos en monedas y billetes, el signo de la paz que formamos levantando los dedos índice y corazón o el signo de peligro que podemos encontrar en un camión con una mercancía inflamable.
Los símbolos, en cambio, son expresiones indefinidas que tienen el potencial de transmitir muchos significados. Pueden ser formas geométricas, figuras humanas, dioses, semi-dioses, figuras animales, plantas… etc. Se trata de elementos que hacen referencia a conceptos difíciles de concretar.
El signo es simple y solo tiene una lectura. El símbolo es complejo y nos obliga a abrir la mente y realizar asociaciones para otorgarle un sentido.
El contenido simbólico es la manera que tiene el inconsciente de comunicarse con la conciencia. Y es que el mensaje emerge en la mente consciente gracias a los arquetipos. Por eso, cuando estás trabajando con arquetipos (por ejemplo, cuando abordas la realidad desde la Astrología o el Tarot), debes renunciar a buscar una traducción literal, que es lo que harías en un lenguaje de signos, e iniciar una indagación más profunda y subjetiva.
Trabajar con lenguajes simbólicos
Llevo décadas empleando los arquetipos astrológicos en mi proceso de crecimiento personal y en el de otras personas y tengo las suficientes tablas para saber que la inmensa mayoría aborda el lenguaje simbólico de la Astrología como si fuera un lenguaje de signos.
De esta manera, desde el desconocimiento, aspiran a realizar una traducción literal de cada elemento, como si partieran de un texto en alemán y quisiesen transcribirlo al español. Y como ellos no saben hacerlo (y es que además, es imposible) desean que tú encuentres la clave del sentido de la vida y la salida a su crisis personal. Y se lo sirvas en bandeja, como si estuvieran en un restaurante de comida rápida.
Esto obviamente, no funciona así. Me gusta abordar la interpretación astrológica como la interpretación de sueños… porque ¿sabes? (¡oh! sopresa) Los sueños también son un lenguaje simbólico. Por eso la libre asociación de ideas, el trabajo de reflexión e interiorización y la profunda comprensión del contexto resultan imprescindibles si quieres sacar partido del símbolo… No me vale eso de ¿qué significa Marte en Aries en casa 9, en cuadratura con Plutón, quincuncio a Vesta y sextil a Mercurio? Así, en abstracto, no significa absolutamente NADA, porque lo importante es que significa PARA TI. Pero hace falta mojarse… Ningún gurú va a recorrer tu propio camino de autoconocimiento.
Si proyectas la sabiduría en otra persona esperando obtener las respuestas que únicamente a ti te atañen, no solo te estás privando de conectar con tu propia sabia interior… sino que además, te quedarás en ascuas.
Dice Sallie Nichols en su libro ‘Jung y el Tarot’ que el ermitaño parece espetarnos la pregunta «¿Hay alguien ahí?» aguardando a ver si respondemos su llamada… La respuesta a esa incógnita y sobre todo, a la de quién es el que ahí se encuentra, solo hay una persona que la pueda responder: Quien te observa desde el espejo. ¿O no?
Me encantaría conocer tu visión sobre el tema.
Hola, soy Nika, totalmente de acuerdo, en tu apreciación sobre el concepto de signo y símbolo.
Muchas gracias
Hola linda!!! En primer lugar darte las GRACIAS por la forma en que nos aportas tus conocimientos y la manera de conducirnos al autoconocimiento…
Estoy de acuerdo en lo que dices. Pienso igual. Al leer nuestra carta es importante entender lo que cada simbolo nos está diciendo, ir uniendo la información, darnos cuenta e ir co-creando nuestro camino en este plano. Hoy me entiendo mucho más que ayer y menos que mañana. Pero puedo cacharme y corregirme. Siempre estamos a tiempo de mejorarnos . En continuo proceso. Gracias ,saludos desde 🇺🇾🇺🇾🇺🇾🇺🇾 Uruguay
Hola ,comparto contigo tu pensamiento.