Ser abundante versus acumular

Si crees que vivir de manera abundante consiste en acumular obsesivamente, cual tío Gilito, ve cambiando el chip. Es un error como una catedral.

Acumular por acumular es todo lo contrario a desarrollar una mentalidad de abundancia. De hecho, si sientes un deseo enfermizo de hacerlo, probablemente necesitas realizar un serio trabajo en tu mindset. Y yo te puedo ayudar con ello 😉

Sobre el síndrome del tío Gilito

El tío Gilito es el tío millonario y avaricioso del Pato Donald. Un miserable en toda regla cuya obsesión por el dinero le vuelve infeliz y egoísta.

Básicamente, el síndrome del tío Gilito consiste en esto: Una necesidad insana de acumular que no nace del deseo de abundancia, sino de la sensación de carencia. Y es que es la idea de escasez la que no nos deja apreciar que le fuente de la prosperidad es para todos y que el agua debe seguir corriendo en lugar de atascarse sino queremos que se convierta en una ciénaga.

El síndrome del tío Gilito identifica a esas personas cuya obsesión por el dinero les ha llevado a ignorar los principios éticos y menguar su empatía. Y es que la adquisición de dinero puede liberar la descarga de dopamina (la hormona del placer) y activar los circuitos de recompensa. De este modo, acumular se convierte en algo adictivo y constantemente necesitamos más.

Y no me malinterpretes. Incrementar la riqueza es positivo y maravilloso. El problema viene cuando nuestro deseo de prosperar nace del miedo a quedarnos sin nada y acumulamos por sistema.

Reflexiones para ser más abundante sin caer en la avaricia

Quizás algo sobre el síndrome del Tío Gilito te ha resonado. A lo mejor no te ves como una avara millonaria, pero sí que reconoces ese patrón de temor que te lleva a actitudes austeras y miedosas.

No te preocupes. Es un patrón que has aprendido e integrado a base de ejemplos y experiencias. Pero como todo en esta vida, se puede trabajar y te voy a dar varias ideas de journaling para que puedas escribir y expandir tu conciencia. ¿Lista para apuntarlas? Recuerda desarrollar cada respuesta e indagar sobre ella.

  • ¿Cuál es la primera palabra o frase que te viene a la cabeza cuando piensas en el concepto de DINERO?
  • Sinceramente… ¿juzgas a los demás por cuánto dinero ganan?
  • ¿Cuál es tu primer recuerdo relacionado con el dinero?
  • ¿Te sientes cómoda hablando sobre dinero?
  • ¿Cuál es tu refrán favorito sobre dinero o abundancia?
  • ¿Cuál es tu principal miedo en lo que concierne al dinero?
  • Con la mano en el corazón… ¿vinculas tu autoestima a tu situación económica?
  • ¿Comparas tu riqueza a la de otros?

Cuéntame si conoces a alguien que se corresponda con la descripción del síndrome del tío Gilito y si has encontrado en ti misma patrones de escasez en los que trabajar.

¡Te leo con interés! <3

2 comentarios en «Ser abundante versus acumular»

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.