Es muy posible que en algún momento de tu vida hayas pasado por eso que conocemos como ‘La noche oscura del alma’. O quizás es algo que experimentarás en el futuro.
En cualquier caso, no te preocupes, ya que tener claro en qué consiste la experiencia te ayudará a superarla con una mayor conciencia de ti misma y a sustraer un mayor aprendizaje.
¿Qué es la noche oscura del alma?
‘La noche oscura del alma’ es un poema que escribió San Juan de la Cruz en el siglo XVI y que hace alusión a la crisis espiritual que acontece cuando uno emprende la búsqueda de la unión con lo Divino.
Sin embargo, el significado trascendente de ‘La noche oscura del alma’ va más allá, y encontramos referencias de conceptos análogos en diferentes corrientes espirituales y místicas. Por lo tanto, podemos decir que se trata de un evento arquetípico, común a toda la Humanidad.
Y es que llega un momento en la vida de toda persona, en la que ésta se cuestiona quién es y para qué está aquí, sin tener muy claro cuál es el sentido de la existencia y la dirección a seguir.
Eso es, ni más ni menos, la noche oscura del alma.
Creencias centrales y crisis egoíca
¿Y cuándo llega ese período de desorientación y crisis existencial?
Pues en el justo momento en el que nuestras creencias centrales se ponen en entredicho.
Las creencias son aquellos juicios que tomamos como verdades absolutas, aunque no se hayan demostrado empíricamente. Por ejemplo, cuando dices: «No se me dan bien las matemáticas», estás expresando una creencia. También si aseguras que «Tienes mala suerte en el amor».
Las creencias son muy poderosas porque determinan nuestra mentalidad e influyen decisivamente en nuestra vida.
De todas la creencias que puedes tener, las más importantes son aquellas que se refieren al YO. A estas creencias las denominamos creencias centrales.
Hay momentos en la vida, que debido a un evento exterior o interior, ponemos en entredicho estas creencias centrales o ideas dominantes acerca de quiénes somos. De esta manera, entramos en una fuerte crisis egoíca y espiritual, que se corresponde con ‘La noche oscura del alma’.
Y es que no hay nada que desoriente más que empezar a dudar sobre ti misma y tu propósito en la vida.
¿Estoy transitando la noche oscura del alma?
Hay varias claves que te ayudan a determinar si estás viviendo eso que se conoce como la noche oscura del alma. Por ejemplo:
- Sientes un anhelo profundo, pero te cuesta determinar en qué consiste.
- El entorno que antes te rodeaba y dónde te sentías cómoda, ahora te parece insulso y aburrido.
- Percibes una abrumadora sensación de vacío en tu interior.
- Crees que no existe una solución. Que la crisis va a durar para siempre.
- Consideras que tiene que haber algo más, pero te parece imposible averiguar qué es.
- Te sientes incomprendida por aquellos que te rodean.
- Muchas veces no te entiendes ni tú misma.
- Tienes ganas de recuperar la ilusión, pero te invade una inconfundible sensación de tristeza.
- Deseas con todo tu corazón clarificar tu propósito.
Muchas veces, este período de crisis existencial coincide con una decepción sentimental, un despido inesperado o un cambio radical de rumbo… Y es absolutamente NORMAL, nuestra conciencia tiene que acostumbrarse a la nueva situación y re-evaluar quiénes somos. De repente nos depojan de aquello que nos hacía sentir más seguras y nos daba un sentido de identidad y en cierto nivel necesitamos adaptarnos y volver a plantear preguntas.
¿Pero sabes un secreto? De la noche oscura del alma se sale fortalecida 😉 Es un período de crecimiento y maduración, en el que nos despojamos de capas de ego inservibles para acercarnos más a la esencia.
¿Y tú? ¿Crees que ya has pasado por alguna etapa que identifiques como la noche oscura del alma?
Excelente documentación,aclaración de la noche oscura del alma,la crisis existencial,la transformación a lo divino,muchas gracias…
A veces pensamos que somos bichos raros y que nos pasan cosas que no le suceden a nadie más… Y resulta que muchas más personas de las que imaginamos han estado en nuestros zapatos.
Me encanta Julia. Muy interesante. Un post muy completo.
¡Gracias, guapa!
WWWWOOAAUU
ESTOY EN ESA ETAPA
COMO ME GUSTARIA SABE MAS SOBRE ESTE TEMA
SI HAY TERAPEUTA —
Hay quien transita este período solo, y hay quien lo hace a través de terapia. Si crees que podrías necesitar la ayuda de un terapeuta, es buena idea 😉