La autorrealización debería ser una de nuestras principales metas en la vida (por no decir LA META, así, con mayúsculas). Pero, a veces, estamos tan ocupadas resolviendo problemas urgentes y tratando de sobrevivir a la vorágine del día a día, que relegamos el proyecto de trabajar en nosotras mismas al último lugar.
Concepto de autorrealización
La autorrealización es el desarrollo del potencial humano. Implica descubrir y dominar las habilidades que posee una persona y desarrollar un sentido de apreciación por la experiencia vital.
El primer pensador que habló de autorrealización fue el psiquiatra Kurt Goldstein. Para Goldstein, la autorrealización es la meta de cualquier organismo vivo, no solo del ser humano. De este modo, una pequeña bellota lleva escrito en su interior el potencial de convertirse en el majestuoso y fuerte árbol que es el roble.
Pero cuando pensamos en autorrealización, el teórico que nos viene a la cabeza es Abraham Maslow y su famosa pirámide de la motivación y las necesidades humanas. Para Maslow realizarse es llegar a la plenitud, algo que no alcanza todo el mundo, sino unas pocas personas. O sea, aunque se trata de la meta (lo alto de la pirámide), no todos llegan.
El psicólogo estadounidense Carl Rogers explica que para que una persona logre la autorrealización debe existir una coherencia entre la imagen que tiene de su «yo ideal» y cómo se comporta.
De alguna manera, el concepto junguiano de individuación rememora la idea de autorrealización a través de la integración de lo consciente y lo inconsciente.
Las personas autorrealizadas son más independientes y valoran el tiempo para sí mismas. Además, gestionan bien la incertidumbre y manifiestan una actitud realista y madura ante la vida. Se trata de individuos creativos y compasivos que tienen altos ideales de justicia y que también tienen un claro sentido de propósito.
¿De qué manera puedo ser una mujer autorrealizada?
Para trabajar en tu autorrealización puedes seguir diferentes estrategias.
Un método muy interesante que he desarrollado a lo largo de los años es del trabajo arquetípico con el zodiaco (voy a impartir una masterclass gratuita súper reveladora a la que puedes inscribirte aquí) Te aseguro que te va a entusiasmar.
Otras vías pasan por:
- Invertir en terapia y dedicar tiempo a la reflexión y a poner tu vida y tus experiencias en perspectiva.
- Desarrolla la compasión y empatiza con otros seres vivos. La realidad siempre tiene varias caras.
- Realiza actividades en solitario. Date tiempo para escucharte y disfrutarte.
- Practica el mindfulness y el estar presente en cada momento.
- Piérdele el miedo al cambio y sé espontánea
Y eso es todo por ahora…
¿Resuena en ti la idea de autorrealización?, ¿es algo que trabajas activamente?
¡Te leo!