Consejos para interpretar tus sueños

Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha estado interesado en aprender a interpretar sueños. Y es que al obtener información de esos momentos en los que la conciencia pasa a un segundo plano, llegamos a comprender mejor las cosas e incluso a resolver problemas, crear obras artísticas, o realizar descubrimientos científicos.

Se dice que Abraham Lincoln presagió su propio asesinato mediante un sueño que tuvo días antes de que aconteciera. Lo mismo le sucedió a Mark Twain con la muerte de su hermano. Vio su entierro en sueños y al poco tiempo falleció.

Pero los sueños no sólo nos abren las puertas de la precognición. August Kekulé descubrió la estructura atómica del benzeno gracias a un sueño que tuvo sobre una serpiente circular; Dimitri Mendeléyev terminó de ordenar la tabla periódica tras quedarse dormido sobre su escritorio y recibir información de su inconsciente en sueños… Y Albert Einstein fue capaz de desarrollar su Teoría de la Relatividad después de soñar sobre vacas y perspectiva.

En el entorno del pensamiento y el arte, sabemos que Robert Louise Stevenson soñó con la trama de ‘Doctor Jekyll and Mr Hyde’; que Salvador Dalí llamaba «fotografías de sueños pintadas a mano» a sus obras; y que la canción ‘Yesterday’ de los Beatles, se basa en un sueño que tuvo Paul McCartney.

En cualquier caso, los sueños tienen mucho más valor del que algunos les dan y como dice el Talmud: «Un sueño que no es interpretado es como una carta que no es leída»

Las puertas de cuerno y de marfil

En su obra, la Odisea, Homero hace referencia a dos puertas muy particulares: la de marfil y la de cuerno.

Según el mito, los sueños que nos llegan a través de la puerta de cuerno terminan haciéndose realidad, mientras que aquellos que nos vienen mediante la puerta de marfil son engañosos y no se corresponden con lo que va a suceder.

Homero alude a los Oniros, hijos de Nix, la noche. Los Oniros son las mil personificaciones de los sueños, viven en la caverna del Érebo y envían sueños a los mortales a través de las dos puertas (marfil o cuerno)

¿Alguna vez has sentido que a veces tus sueños son súper significativos y relevantes y otras veces te aportan menos? 😉

Una guía para interpretar tus sueños

Cuando no prestamos atención a los sueños, estamos limitando nuestro conocimiento psíquico y cerrándonos a los mensajes del inconsciente.

De cara a poder interpretarlos desde una perspectiva junguiana te recomiendo seguir una serie de pautas:

  • Prepara una libreta y un bolígrafo en tu mesilla de noche para que puedas escribir todo lo que recuerdes del sueño nada más levantarte.
  • Cuando te despiertes, aún en estado de duermevela, repítete a ti misma el sueño mentalmente, hasta que tengas a mano el boli y el cuaderno. Así no olvidarás ningún detalle.
  • Anota tu sueño de forma descriptiva y si te apetece, representa en forma de dibujo las escenas (esto hará que el recuerdo sea más vívido)
  • Desarrolla las asociaciones personales que te vengan a la mente en referencia al sueño y también los paralelismos arquetípicos que las imágenes oníricas evoque en ti. Analiza las ideas, pensamientos, intuiciones, emociones y hechos que se te ocurran. Ten en cuenta tu contexto actual y analiza lo que te ha pasado, cómo te has estado sintiendo o si te has encontrado ante un dilema los días, semanas y meses anteriores al sueño.
  • Afronta el proceso con una mente abierta, evita dar por sentadas las cosas y presta atención al simbolismo.
  • Identifica a qué cuestión o problema puede hacer referencia el sueño.
  • Construye tu interpretación personal.

En general, y aunque a veces resulta muy útil contar con la ayuda de un terapeuta, la persona que mejor puede interpretar y avalar el significado de un sueño es aquella que lo ha soñado.

A diferencia de Freud, Jung considera que lo onírico no solo incluye los contenidos reprimidos de la conciencia, sino que también abarca material que nunca ha estado presente en ésta (proviene del inconsciente colectivo).

Para Jung casi todos los sueños (Exceptuando los traumáticos y los que aluden a percepción extrasensorial) son compensatorios. Esto es, su función consiste en pasar a la conciencia información del inconsciente que es necesaria y relevante.

Todos soñamos cada noche. Así que si hacemos un esfuerzo consciente por registrar y analizar nuestros sueños, pronto empezaremos a recordarlos con mayor frecuencia. De ese modo, podremos hacer uso de su sabiduría, que no es otra cosa que nuestra propia guía interior.

¿Y tú? ¡Cuéntame! ¿Cuál es el sueño más significativo o relevante que has tenido?

19 comentarios en «Consejos para interpretar tus sueños»

  1. Llevo tres noches seguidas soñando,con imágenes super nítidas,voz incluida que quedó con mi pareja,con imágenes super nítidas y voz super clara,recuerdo incluso durante el día detalles del sueño,pero no logro entenderlo

    Responder
    • Si no es un sueño compensatorio (mensajes del inconsciente) no es susceptible a la interpretación simbólica. Tienes que discernir si tiene que ver más con percepción extrasensorial o con el inconsciente.

      Responder
      • Hola, mi marido, el amor de mi vida, falleció hace 6 meses en un accidente laboral, desde ese mismo día sueño con él casi todas las noches y siempre sueño que estamos en la playa y por un micrófono me dice cuanto me quiere, también sueño que me besa, me abrazaba, me hace el amor y por la mañana me despierto y es como si hubiera pasado de verdad..

        Responder
        • Qué hermoso sueño, Yolanda. Lamento muchísimo que hayas pasado por la pérdida de tu marido. Te recomiendo el libro de Signs (Señales) de Laura Lynne Jackson si no lo has leído. Creo que te ayudará a entender muchas cosas en estos momentos y sacarle más sentido a esos encuentros nocturnos.

          ¡Un abrazo fuerte!

          Responder
  2. Hoy e tenido un sueño muy extraño,una amiga que esta internada recibiendo ayuda psicologica.Saliamos de mi casa para irnos de fiesta yme la arrebataban de al lado(ibamos de la mano )y me gritaba3veces pidiendo ayuda ,pero era yo la que gritaba y me e despertado gritandolo,le metian en un coche y pasaban2personas al mirarme el coche se desvanecia y es cuando yo gritaba las3veces seguidas

    Responder
    • Mmmm… Interesante. ¿Percibes que tu amiga está en peligro? ¿Sientes que os habéis distanciado? Merece mucho la pena que reflexiones sobre tu relación con ella.

      Responder
  3. Julia, tu articulo cambia mi perspectiva e interes en los sueños. No me acuerdo – nunca – lo que sueño. Pensaba inclusive que no soñaba, pero al leerte (que todos soñamos) descarto mi conviccion anterior y elijo prestar atencion y tomar las medidas para iniciar a recordarlos, asentarlos y, posiblemente interpretarlos. Me llegó hasta el corazon el hecho de que estoy quizas desperdiciando una valiosa informacion ofrecida por el inconsciente a mi consciente en aporte a mi transito.

    Responder
    • Trata de tener la libreta de sueños siempre a mano, Leslie 😉 Seguro que empiezas a recordar cosas. A veces el recuerdo es tan efímero que pensamos que no hemos soñado, pero si somos veloces en apuntarlo, quedará registrado.

      Responder
  4. Hola!
    Vaya, justamente anoche he tenido un sueño que me tiene muy pensativa.

    En el sueño estaba en un jardín de una casa sobre unos cerros, a lo lejos podíamos ver el mar. Estaba junto a un grupo de personas, que no sé quienes son. Desde ahí podíamos ver el oleaje. En un momento, vi como el mar se puso muy inquieto y, a pesar de la distancia, alcanzo a ver que viene una ola gigante. Y aquí viene lo curioso, pues dentro del sueño recordé que a principio de año también vi que sucedió algo similar, con la diferencia que estaba en la playa, sin acompañantes, pero la playa estaba atestada de personas. Esa vez a duras penas pude escapar subiendo a una especie de acantilado, fueron 3 olas que arrasó con todo lo que estaba en la playa, incluyendo algunas personas. En ese sueño perdí mis cosas pero escapé apenas. Bueno, ahora en el sueño de anoche al ver que viene una ola, de inmediato me acuerdo de ese sueño, ya sé que serán 3 olas y que arrasará con todo a su paso. Les aviso a mis compañeros, pero aunque alcanzan a ver que viene una ola, creen que por la distancia estaremos a salvo. A quienes puedo empujo para resguardarnos dentro de la casa, y el mar llegar hasta donde estamos, pero es hasta ahí donde alcanza a llegar, se lleva algunas cosas que quedaron en el jardín, pero llega a tan baja altura que nada nos pasa. Aún así, el resto de mis compañeros se adustan que al ver que pudiera llegar el mar, entonces para las siguientes dos olas también se resguardan. Al final, nada nos pasó, solo el susto, pero quedo pensando dentro del sueño que de nuevo estaba «viviendo» algo similar con la diferencia que ahora estaba en un lugar mejor para protegerme, con compañeros, más alejada y ya sabía lo que se venía.

    En cuanto desperté, además de seguir pensando en todo lo que he contado, de inmediato me acordé de una amiga e hice el siguiente nexo. Que las olas representaba la pandemia y como me iba afectar. En el primer semestre fue duro para mí, tanto en lo emocional como laboral y económico, pero que si viene un rebrote en mi país, no me afectará tanto pues ahora estoy mejor preparada para enfrentarlo, tanto en experiencia como en recursos personales, lo que no sucedería con mi amiga.

    Y bueno, ahora acá estoy, todavía pensando en lo que soñé, sentí y percibí anoché y en el sueño de principio de año.

    Y veo que has escrito un rema relaconado a los sueños! Sigo sorprendida.

    Responder
  5. Justo he pensado últimamente mucho en los sueños, yo sueño mucho, no tengo un diario de sueños pero creo que lo empezare a hacer…

    El sueño que no logro descifrar es uno que me viene cada vez que estoy muy estresada o que la salud de mis familiares o las situaciones se ponen difíciles.

    Nunca recuerdo el sueño (mi esposo siempre me cuenta) que empiezo a decir que hay un señor en el cuarto y que me está viendo… muchas veces me dice que no hay nadie, me calmo y vuelvo a dormir… pero ha habido veces que grito super fuerte y me despierto del dolor de la garganta porque me duele mucho… a veces hasta estoy sentada y no entiendo nada. Ya después mi esposo me cuenta esto…

    Hace poco mi mamá contó que le paso eso mismo y le pregunté que si le pasaba seguido y me contesto que no tan seguido pero que le ha pasado muchas veces… se me hace sumamente raro que las dos soñemos con un señor que nos ve.

    Yo lo he interpretado como que es una llamada de atención de ponerle atención a mis emociones, a mi cuerpo y a mí. Casi siempre cuando sueño eso es cuando peor estoy emocionalmente o cuando siento que no puedo más con las cargas.

    Responder
    • Angie, convendría saber si el sueño tiene más que ver con la percepción extrasensorial que con el simbolismo. Me refiero a que quizás, en este sueño, estás viendo a alguien, un ente, un espíritu ¿? Es que es raro que a tu madre también le pase exactamente lo mismo.
      La interpretación que compartes también tiene sentido. A mí se me ocurre que quizás ante el estrés te sientes sobrepasada, observada, juzgada y que ese señor lo personifica. ¿Resuena? La pena es que no lo recuerdes, para tener más datos de él. ¿Alguna relación abusiva con un hombre, un jefe, un padre? ¿Algún hombre en tu entorno que te cause incomodidad? ¿Sensación de límites impuestos por la sociedad patriarcal? (pregunto por abrir más puertas…)

      Responder
  6. Hola Julia!
    Justo anoche tuve un sueño que me dejó pensando en cual podría ser el significado.
    Me costó mucho quedarme dormida, desperté varias veces en la noche y una de las veces que desperté, estaba soñando que se me caían los dientes, yo era de la edad que tengo ahora (25 años) pero los dientes era pequeños, y cada vez que caminaba se me caían más dientes y yo los tomaba y los dejaba en mis manos, hasta que se caía otro diente.
    Yo creo que se me cayeron más de 4-5 dientes, no sentía dolor y tampoco me asustaba, pero si encontraba que era muy extraño y me sentía con incertidumbre. Todos los dientes que se me cayeron eran los de atrás.

    Responder
    • Hola Valentina. Para Freud, las caídas de dientes suelen simbolizar pérdidas. ¿Sientes que en estos momentos de tu vida estás perdiendo algo o que algo está en riesgo? Realmente, 2020 es un año complicado en el que todos nos sentimos abrumados por la incertidumbre. Quizás venga por ahí.

      Responder
  7. Hola Julia, te escribo porque este es un tema que me acompaña desde hace años. Suelo tener muchas pesadillas o sueños en los que sufro, me persiguen, quieren hacerme daño, mis animales tienen algun accidente.. En todos sufro muchisimo y hace que me despierte como si no hubiera dormido nada y el cansancio me acompaña todo el día. No he sido capaz de encontrar ningun/a psicologo/a que me ayude con este tema, podrías recomendarme algun profesional o darme tu punto de vista? Muchisimas gracias.

    Responder
  8. Hola!! He tenido un sueño que lo sentí como un viaje… Perdí una amiga hace algunos años. Una noche soñé con ella y fue tan real!!! Yo le decía:»Martha Elena!!!! Y ella me decía, no soy Martha Elena, soy la hija…. Y yo insistía que era ella(todo en el sueño) Al despertar me fui a contarle a otra amiga que además es la madrina de su hija, y cuando termino de hacerle el cuento a mi amiga, del sueño. Me doy vuelta y tengo parada atrás mío a su hija. Tal cual en el sueño. Claro,… Yo en el sueño no creía que era su hija por qué era igual a Martha Elena, y hacia allá no veía a su hija. Yo sentí que fue un viaje astral. No sé que dices tú. Gracias! 🙏

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.