La estichomancia, como su nombre indica, es una «mancia», término que de forma literal significa «adivinación». Sin embargo, creo que es más preciso considerar que la estichomancia lo que aporta es «guía», como otras artes simbólicas que más que plantear un contenido literal, nos movilizan hacia la reflexión.
La respuesta está en los libros
Los libros son una fuente inagotable de conocimiento. Y la estichomancia se basa en ellos, ya que son el elemento imprescindible que necesitamos para llevarla a cabo.
Para practicarla has de hacer lo siguiente:
- Concreta tu pregunta: Escríbela en un papel para que quede clara.
- Elige un libro.
- Ábrelo al azar.
- Ahora tienes dos opciones: 1) Dejar que tu vista te lleve a la línea, párrafo o palabra que te llamen la atención. 2) Con los ojos cerrados, señalar con el dedo, y luego abrirlos para descubrir dónde apuntaba.
- Toma nota de las respuesta y reflexiona con calma sobre ello. No tiene porque ser una respuesta literal. Piensa en términos de símbolos y metáforas.
¿Qué libro elijo?
Para llevar a cabo la estichomancia, tradicionalmente se han utilizado libros como la Biblia (bibliomancia) o el i Ching, pero en realidad puedes utilizar cualquier libro que te inspire y te llame la atención en ese momento.
Obviamente, si eliges un manual técnico de accesibilidad, quizás las respuestas no sean muy evocadoras… Tal vez sea mejor una novela inspiradora, un libro filosófico o un libro de poesías (por darte algunas ideas)
Y siempre puedes recurrir a los clásicos. La Biblia no defrauda y tiene mucho material para reflexionar. Mientras que el i Ching fue concebido como un libro oracular, cuyos primeros escritos nos llevan al año 1200 aC. La sabiduría que esconde atrajo hasta el mismísimo C.G Jung, así que quizás te merezca la pena echarle un ojo.
Dos propuestas
Para terminar te voy a hacer dos propuestas.
La primera es que nos recomiendes en comentarios un libro que te parezca inspirador para practicar la estichomancia.
Y la segunda que realices una práctica. La pregunta que te propongo es la siguiente: ¿Qué consejo puedo aplicarme para lo que queda de año? Elige un libro y busca la respuesta. Y si obtienes algo significativo o valioso, no dejes de compartirlo en comentarios.
¡Te leo!
Gracias por tan excelente información!
¡Gracias a ti, Inés!
Los cuatro acuerdos. Puede encajar muy bien. 😉
¡Muy buena idea, Esther!
Que curioso… Justo he escrito un Libro y lo utilizo de esa forma. El libro en si ya tiene la capacidad de ser guía, no solo para mí, para quien lo lee.
Es increíble cómo se revela el mensaje justo en su momento. Amigos mio suele consultarme el libro. Lo hacemos a través de números ya que el libro va por días.
Muchas gracias por esta información que me confirma el valor de lo empírico, la sustancia de la intuición…
Un abrazo de luz!
Qué bonito proyecto, Stephanie 🥰
Me encanta descubrir que cosas o teorías que tengo, practico o he practicado en algún momento, de repente ( últimamente me pasa mucho, supongo que empiezo a prestar más atención) toman forma, y alguien más sabio o más culto que yo lo transmite con palabras cuando yo ni sabia que existían realmente como tal teoría o hecho ^^
Dejando a parte mi verborrea (XD) lo que yo he usado habitualmente ha sido la Biblia y durante un tiempo, en mi adolescencia ( ya ha llovido) el libro de Neruda: Los versos del Capitán. Me encantaría echarle un ojo, como propones, al iChing y pondré en práctica el ejercicio que propones.
¡Gracias, Julia!🥰