Entendiendo el autoconocimiento arquetípico

Me llevó años entender que el nexo de unión entre todas las facetas que construyen mi propósito se encuentra en el autoconocimiento arquetípico.

Tiene sentido que cuando me licencié como publicista lo que más me apasionaba era el branding por arquetipos y la psicología del consumidor.

Y por eso, precisamente, me enamoré de los arquetipos astrológicos al descubrirlos siendo tan solo una niña.

Cualquier proceso de autoconocimiento y desarrollo personal que utilice en su metodología arquetipos de una u otra índole me tiene ganada. No lo puedo evitar… Son mi lenguaje natural (Nodo Norte en casa 12)

Hoy quiero explicarte en qué consiste esto del autoconocimiento arquetípico y cómo funcionan los arquetipos en tu psique porque estoy segura de que tienen mucho que aportarte a ti también.

El legado de Carl Gustav Jung

Hablar de arquetipos supone hablar de Carl Gustav Jung, figura clave en la Historia de la Psicología que nos llevó a entender el funcionamiento de la mente inconsciente, completando las teorías de Sigmund Freud.

Jung diferencia entre el inconsciente personal (más en la línea de las teorías freudianas), que hace referencia a los contenidos almacenados en el inconsciente cuyo origen es la experiencia individual, y el inconsciente colectivo, que es la parte innata de la mente inconsciente (no nace de la experiencia sino que ya «estaba ahí») que compartimos con toda la especie humana.

La mente inconsciente está compuesta por instintos, que guardan cierta correlación con los arquetipos. Dichos arquetipos pueden ser temas (la creación del mundo, la venganza, el amor…), eventos (el nacimiento, la muerte, el matrimonio) o figuras (el sabio, la virgen, la madre, el explorador…)

Para adentrarnos en el autoconocimiento arquetípico, lo que más nos interesa son las figuras.

Las claves para trabajar con las figuras arquetípicas

De cara a entender el funcionamiento del trabajo con arquetipos, necesitas imaginar que dentro de ti existe un embrión que amalgama las diferentes facetas de tu ser. En ellas se encuentra la raíz de tu comportamiento, el origen de tu forma de pensar, la base de tus emociones y el secreto de tus reacciones.

Estas partes de ti son tus arquetipos dominantes. Por supuesto, se activarán con mayor o menor fuerza dependiendo de tu herencia genética, tus niveles hormonales, el entorno en el que has crecido, la cultura a la que perteneces, las creencias familiares, los eventos que has vivido, etc.

Y es que los arquetipos tienen relación con los instintos y se manifiestan con el surgir de una pulsión a sentirte de una determinada manera.

Los impulsos que sentimos están guiados por la mente inconsciente, se heredan de generaciones pasadas y contienen una energía propia que a veces nos ayudará a conseguir nuestros objetivos, y otras veces, puede que actúe en nuestra contra.

Lo idóneo es que alcances el equilibrio y aprendas a darle voz a cada faceta que existe en ti (arquetipo) en el momento conveniente. Sin embargo, es habitual ver que una o varias faceta dominan y el resto permanecen «dormidas». Incluso hay ocasiones, en las que los arquetipos que quieren llevar la voz cantante entran en conflicto al tratarse de energías contradictorias (por ejemplo madre vs amante)

Todos tus arquetipos merecen ser escuchados por igual. Cada uno tiene su lugar y su función y te vuelven más completa. Quizás algunos permanezcan inactivos hasta que llegue un momento concreto de tu vida y se activen… El caso es que si están ahí es por algo y conocerlos y saber cómo utilizarlos evitará que ellos te controlen a ti y estés completamente a merced de tus creencias y patrones inconscientes.

La Astrología es una poderosa herramienta para acceder a tus arquetipos. Pero no es la única… (si no conoces los arquetipos de las diosas te invito a investigarlos aquí)

Hay muchos caminos para llegar a comprenderte. Mi invitación es que empieces a recorrerlos YA, hoy mismo, desde este preciso instante… Porque como nos decía el bueno de Jung: «Hasta que lo inconsciente no se haga consciente, seguirá dirigiendo tu vida y tú lo llamarás destino». ¿Entiendes la frase ahora?

Me encantaría que nos compartieras qué arquetipos de los que están presentes en ti ya has identificado. ¿Te animas?

6 comentarios en «Entendiendo el autoconocimiento arquetípico»

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.