Si los arquetipos son herramientas formidables para entender los intrincados misterios de nuestra propia psique; aquellos propuestos por la analista junguiana, Jean Shinoda Bolen, basados en siete de las principales diosas griegas, resultan extremadamente reveladores. Sobre todo para aquellas mujeres dispuestas a reflexionar y llevar la mirada hacia dentro.
El valor del símbolo para encaminar nuestra vida
Y es que al final, verte reflejada en el símbolo es como mirarte al espejo y empezar a reconocer las fuerzas misteriosas que operan en tu propia vida y en lo más recóndito de tu comportamiento.
Carl Gustav Jung explicaba los arquetipos como símbolos o imágenes, grabadas en el inconsciente colectivo, que son comunes a todas las culturas. Así, éstos nos permiten comprender por qué actuamos de la manera que actuamos y empezar a trabajar nuestros patrones de conducta con una mayor conciencia de nosotras mismas. Porque los arquetipos pueden ser identidades estereotipadas, pero nosotras NO. Al contrario que las diosas, somos seres complejos y con capacidad de elegir cómo queremos reaccionar.
Jean Shinoda Bolen nos habla de siete diosas en las que podemos reconocernos: tres diosas vírgenes, tres diosas vulnerables y una diosa alquímica.
Tres diosas vírgenes e independientes: Artemisa, Atenea y Hestia
Las diosas vírgenes no tienen la necesidad de buscar el apoyo o la compañía de un hombre. En cierta manera, pueden parecer desapegadas. Son fuertes e independientes y se sienten completas por sí mismas, sin necesitas la aprobación ni la consideración del otro.
ARTEMISA: La mujer que responde al arquetipo de Artemisa, diosa de la caza y la Luna, está fuertemente orientada al logro y a la realización. Le gusta sentirse autosuficiente y derrocha confianza en sí misma y una actitud libre y autónoma ante la vida. Además se siente muy cómoda en la naturaleza, llenando sus pulmones de aire puro y desconectando del mundanal ruido. Es una mujer activa y dinámica y les gusta mucho salir a la aventura. Además, está muy comprometida con las causas que le importan y siempre alzará la voz por defender a los más débiles.
ATENEA: La mujer que se identifica con el arquetipo de Atenea, diosa griega de la sabiduría, se desenvuelve bien en un «mundo de hombres» y por ello se le conoce como la «hija del padre» (no en vano nació de la frente de Zeus) . Destaca por ser inteligente y práctica, y someter todos sus razonamientos a la lógica. También es conservadora y tiene tendencia a defender la tradición y las buenas costumbres. Evita a toda costa los excesos y las bajas pasiones, que le parecen deleznables. Y es que se siente más poderosa cuando observa la realidad y analiza objetivamente lo que está sucediendo.
HESTIA: La mujer que se ve reflejada en el arquetipo de Hestia (la Vesta romana) valora los rituales y la intimidad que le proporciona su hogar. Para encontrar el foco, Hestia no necesita aplausos ni reconocimiento, sino que dirige su mirada hacia el interior. Encuentra la paz al mantener la armonía y el orden en su casa, sin dejar que nada ni nadie la perturben. En realidad, se trata de una mujer que se siente completa y feliz viviendo de manera discreta y calmada. Este arquetipo se manifiesta en aquellas que disfrutan la soledad buscada y valoran su independencia.
Tres diosas vulnerables y comprometidas: Hera, Deméter y Perséfone
Las diosas vulnerables muestran su necesidad de sentirse acompañadas. Están muy conectadas con su vulnerabilidad y les mueve el deseo de establecer relaciones. En el mito aparecen como víctimas y todas ellas conocen el sufrimiento.
HERA: La mujer que se identifica con el arquetipo de Hera, diosa del matrimonio y esposa de Zeus, tiene facilidad para comprometerse y ser leal en una relación de pareja. Es una mujer que aspira al matrimonio, y que de hecho, espera el día de su boda con muchísima ilusión. Si por algún casual se quedara soltera, sufriría enormemente pensando que no está cumpliendo su misión de vida. Para las mujeres Hera el matrimonio es algo sagrado y no traicionarán sus votos, ni siquiera cuando esa unión no les reporta la felicidad buscada. En caso de infidelidad conyugal Hera culpará siempre a la amante antes que al marido.
DEMÉTER: La mujer que responde al arquetipo de Deméter, la diosa de las cosechas, se identifica claramente con la figura maternal. En el mito, Hades secuestra a su hija, Perséfone, y ella, como madre, sufre muchísimo su ausencia. La mujer Deméter se dedica con devoción a su maternidad; es entregada y sacrificada con sus hijos y disfruta al máximo su crianza. Para Deméter, ser madre es el trabajo más importante de su vida, una misión casi sagrada. Es protectora y cariñosa, pero puede sufrir de verdad y sentirse vacía una vez que su prole crece y abandona el hogar.
PERSÉFONE: La mujer que se relaciona con el arquetipo de Perséfone, reina del mundo subterráneo, está acostumbrada a dejarse llevar. Este tipo de mujer peca de ser un poco pasiva e intentar contentar a todos con sus actitudes. Su deseo de agradar es intenso y tiende a ser bastante inocente. Sin embargo, las mujeres en las que predomina esta figura arquetípica tienen un gran potencial de desarrollo personal, y al igual que le sucedió a Perséfone, la experiencia puede transformarlas de una manera profunda, aportándoles el don de guiar a otras personas que estén pasando por lo mismo.
Una diosa alquímica y transformadora: Afrodita
Ahora que conoces los siete arquetipos de las diosas confiesa… ¿Con cuáles te identificas más?. ¿Qué diosas habitan en ti inspirando tu comportamiento?
¡Te leo en los comentarios!
Hola
Yo creo que soy una mezcla de las tres diosas vírgenes e independientes. Tengo un poco de cada una.
Mujer independiente y decidida entonces 😉
Me pasa como a ti. Tengo mucho de Artemisa, Atenea y Hestia.
Leído ésto y sin llegar a profundizar en demasía, parece ser que soy un compendio de casi todas ellas, exceptuando un poco a Deméter, ya que si bien soy madre y adoro a mi hija no encajo muy bien en el arquetipo descrito, hecha la aclaración de dicha Diosa, repito que me identifico en todas ellas y en ninguna en particular, si bien en algunas ocasiones destaca más la una que la otra y a lo largo de mi vida se han manifestado abiertamente, ahora y me imagino que a causa del trabajo personal que he ido desasarrollando, puedo afirmar casi con total y absoluta seguridad que depende mucho de la época del año y las circunstancias personales en las que me encuentre para que se manifieste una u otra… por qué será? 😉 Como siempre un placer leerte y poder comentarte. Un besazo y un abrazo enormes!
Me pasa igual Kati. Teniendo predominancia clara de Artemisa, creo que en algún momento he conocido bien la influencia del resto… Deméter con la maternidad, Afrodita y Perséfone sobre todo antes del Retorno de Saturno, en la década de los 20… Hestia con la necesidad de soledad que tenemos las personas introvertidas y Atenea porque ha habido veces en mi vida, en las que me ha resultado más sencillo entender a los amigos hombres que a las mujeres. Creo que es normal entender todos los arquetipos a medida que se va madurando 😉
Hola Julia! Me ha encantado este post! Aquí te dejo mis tres principales principales basados en las diosas: arquetipo Afrodita, arquetipo Hestia y arquetipo Perséfone.
Un abrazo.
Una alquímica, una independiente y una vulnerable 😉 una combinación muy completa, Marina 🙂
Me gustaría parecerme sobre todo a Artemisa, y tengo bastante de Atenea, Afrodita y Perséfone.
Puedes trabajar y fortalecer tu parte «Artemisa» con conciencia. De eso se trata, preciosa 😉 De vernos reflejadas para poder trabajar en nosotras mismas.
Pues yo me identifico bastante con Perséfone 🙂
La Reina del Inframundo 😉
Hola, después de leerlas a todas, cada una representaría un poquito de mí, pero si tuviera que identificarme con alguna más que con otra, serían Perséfone y Afrodita.
Muy bonito este post, gracias
De nada, preciosa <3
Es complicado identificarme dolo con una diosa, así que me ver en Hestia, Perséfone y Afrodita…menuda mezcla
Gracias
Una independiente, y dos vulnerables 😉
Sin duda tengo mucho de AFRODITA siempre lo supe pero tambien me identifico con ARTEMISA en varios aspectos.
Artemisa con algo de Afrodita …gracias bella.
Arquetipos muy potentes 😉
Definitivamente Afrodita! por muchos años de mi vida trate de ocultar o inclusive me sentia avergonzada de la seductora dentro de mi. Hoy por hoy e podido hacer mi paz con esa parte e inclusive la siento como una fortaleza.
En la vida laboral y académica me identifico con el arquetipo de Atenea, ya en la vida en general son una mezcla entre Artemisa y Afrodita.
Me siento muy Perséfone pero tb un poquito Hestia 💓🙏🏼
Entre Persefone y Artemisa y un poco de Afrodita (o al menos antes si lo tenia super marcado, Después de ser novia de mi ahora marido esa parte bajo )
porque ya no podía… ni quería andar de seductora por la vida jajaa
Muchas gracias por el post. En mi caso, aunque me ha molestado un poco el principio pero no puedo negarlo, soy Perséfone!!! Quizás en una fase inicial de transformación pero me identifico con ella… así que, a seguir transformándome con mis experiencias y a compartirlas!!!
Feliz día!!!
Creo que Perséfone pero me gustaría tener algo más de Afrodita…
Me identifico mucho con Atenea y Hestia. Desde niña he sido muy introvertida y analítica. Además si crecí en un entorno de hombres que a veces me sentía uno más además era la conse de mi papá. Aunque su muerte vino a reconfigurar mi vida y en eso ando.
Mitad Perséfone, un cuarto Atenea y otro cuarto Hestia. Creí que la alquímica sería Hécate, la diosa de la magia y la brujería, Afrodita es más bien testaruda que alquimica, ciega a la hora de alcanzar lo que se le antoja y capaz de cualquier truco sucio sin medir consecuencias, como hizo con la guerra de Troya. Es cierto que reina sobre lo que consideramos valioso y bello pero es un arquetipo de diosa bastante problemático.
Hasta los 20 tuve mucho de Atenea. Luego entre los 20 y 23 años mucho de Perséfone. Y desde los 24 hasta ahora (27) mucho de Hestia, con algo de Afrodita y gotitas de Perséfone.
Pues después de leerlos 3 veces, me identifico con Perséfone y Afrodita. Tal vez una mezcla algo extraña.
Creo que es una combinación habitual en mujeres jóvenes y creativas 😉
Sin duda me veo reflejada en las diosas vírgenes, no me siento para nada identificada con las diosas vulnerables, y de vez en cuando disfruto ser Afrodita, sobre todo en mi juventud.
A los 46 años definitivamente me inclino más hacia Artemisa y Hestia.
Me he divorciado dos veces, no tuve hijos, vivo sola desde hace mucho y valoro mucho la tranquilidad de mi hogar, y aunque tengo pareja, no somos una pareja tradicional, ya que me siento más a gusto cuando cada uno conserva su espacio.
Qué interesante, Ingrid! Las diosas reflejan tu vida 😉
Que post tan interesante….. Estoy empezando a estudiar los arquetipos y creo que tengo a Atenea, Persefone y Afrodita dominando…… Quiero seguir autodescubriendo y profundizando más 🙏Muchas gracias Julia
A ti, preciosa 🙂
Gracias me ha encantado …yo diria que las 3 virgenes indepedientes y algo de afrodita pero no me veo en las 3 otras tendre que investigar mas
El libro de Las diosas de cada mujer es fabuloso para profundizar 😉
Pues yo me identifico con Atenea y Hestia y nada con las demás jajaja 😉
Ay tengo un poco de cada arquetipo:
Artemisa, Perséfone y Afrodita.
Una mezcla de tres: Artemisa, Hestia y Afrodita. Gracias, me ha encantado el post.
Independiente y creativa 😉
Mucho de Afrodita, algo de Perséfone 🙂 !! Muchas gracias por el artículo Julia.
A ti, Laura 🙂
Yo, al igual que algunas de vosotras tengo pinceladas de varias, según la fase de mi vida en la que me he ido encontrando…pero creo que más marcadas Atenea y Perséfone, gracias, muy interesante!!!!
Creo que mi arquetipo predominante es Hera, y algo de Perséfone también me resuena. Aunque me atraen aspectos de los demás arquetipos. Mi sueño es tener mi propio hogar, cálido, acogedor, bonito, y tener una vida dulce y armoniosa; no acabo de encontrar mi lugar ahí fuera en el mundo, mi propósito o misión de vida, aunque e estudiado diferentes cosas
y trabajado en otras tantas, pero no acabo de encontrar «eso», y si soy honesta conmigo misma, es que creo que a lo que me dedicaría si no tuviese necesidad de dinero, sería «simplemente» a vivir, pasar tiempo en casa, hacer actividades fuera pero tranquilas, y sobre todo compartir conversaciones acerca de la vida, la muerte, la espiritualidad, etc. con seres queridos alrededor de un fuego. Me encanta el otoño y el inviernos porque invitan al recogimiento. Me encanta la noche y el momento de ir a dormir, de descansar. Y soy muy casera. Deseo eso, una vida dulce y cálida. Pero se me hace muy complicado en este mundo.. Muchas veces siento que no encajo en él y busco muchísmo momentos de estar conmigo porque los necesito para serenarme, pero a la vez me falta algo..
Un saludo!
Pd. Perdón, me refería a Hestia, no Hera 🙂
Eso estaba pensando 😉 porque la describías a la perfección.
Hola Julia.
¿Que sucede si no te ves identificada con ninguna?
Seguiría haciendo un proceso de autoindagación con otras herramientas / sistemas arquetípicos. ¿Con qué arquetipos – de cualquier clase – te sientes reflejada?
Pues yo la verdad, creo q fui cambiando, pero ahora sería una mezcla de Hestia, xq me encanta estar sola, o mejor, conmigo misma, y bastante de Afrodita, xq si soy muy coqueta. Sensual y aún sin querer atraigo y doy demasiado de mí, y necesita ando volver a estar conmigo misma para buscar mi equilibrio y llenarme…. Podrá ser eso así?
Tú lo sabes mejor que nadie 😉 Si al leer las descripciones de estas diosas te resuenan y te ayudan a entenderte, es porque están activas en ti.
Estoy entrando en este mundo maravilloso , descubriendo y descubriendome .
Viendo que somos muchas diosas las que estamos ahí, y que lo que me pasa no es solo a mi , sino a más mujeres. Gracias por compartir, me siento mucho más acompañada.
Julia gracias a ti por este trabajo y sabiduría, me hace feliz haberte descubierto, eres una de las personas que me estás ayudando a descubrirme , te sigo y siempre atenta a lo qud publicas. Mil graciasss🙏🙏🙏
Muchas gracias, Eva 😉
Atenea, Artemisa, Perséfone y Afrodita, he sido siempre alguna de ella en diferentes etapas/momentos de mi vida y soy todas ellas siempre en mi!
Buenas tardes. Me sorprendí con los arquetipos de las Diosas porque estoy leyendo el de los Dioses de cada hombre. Me encontré en Perséfore y en Afrodita. Una dependiendiente y una alquimista. Me pareció maravilloso tomar consciencia de nuestro potencial y autogestación. Un poder para brillar,sostenerse y compartir. Gracias
El poder de concretar lo abstracto <3 Hermosos arquetipos, Silvina!
Muchas gracias por toda la información. Tengo que estudiarlo con mas detalle porque desconocia el tema. En un primer vistazo tengo un poco de Hestia, Demeter, Persefone y Afrodita. Profundizare en ello. Me gusta aprender. Gracias sinceras por compartir. Un saludo.
¡A ti, Cristina!
Me super sentí con Perséfone y Afrodita ♥
Afrodita, desde que inicie con mi adolescencia… luego Demeter llegó a mi vida a acompañarla… luego se adhirio al grupo la maravillosa Atenea… pero se fué apagando Afrodita, hasta que conoci a otra persona y volvió a despertar. solo que ahora esta mezclada con Hestia, la diosa del fuego del hogar. Me gusta 😉
gracias por tan maravillosa información.
Namasté
¡Qué bonita mezcla Sherezada! 🙂
Preciosa publicación!!
Atenea, Hestia, Perséfone y Afrodita.
Gracias Julia 😉
Un montón 😉