No es ningún secreto que las habilidades de comunicación son importantes para tener una vida plena y un desarrollo profesional exitoso. Entre ellas, la escucha activa juega un papel protagonista.
Y es que, en un mundo hiperconectado, estamos habituados a dispersar nuestra atención y nos cuesta mucho trabajo concentrarnos en una sola cosa. Esto perjudica inmensamente a nuestras relaciones. ¿Cuántas veces has estado con alguien que en vez de prestar atención a lo que le decías estaba chequeando las notifciaciones de su móvil?
Hay maneras y maneras de escuchar, ¿o no? No es lo mismo que alguien te esté oyendo mientras hace otra cosa, sin enterarse en absoluto de lo que dices (escucha pasiva), a que te esté escuchando filtrándolo todo desde su vivencia personal (como cuando alguien te interrumpe constantemente para contarte sus anécdotas), a que esté poniendo todo su interés en tu narrativa y lo que quieres transmitir (escucha activa)
Quién practica la escucha activa tiene la empatía muy desarrollada y manifiesta un sincero deseo de entender al otro y servirle de ayuda.
La escucha activa en el Coaching
Obviamente, la escucha activa es muy importante para todas aquellas personas que trabajan con personas, sobre todo en el ámbito del autoconocimiento. No en vano, la International Coaching Federation ha catalogado la escucha activa como una de las competencias imprescindibles en la práctica del Coaching.
Para cualquiera que tiene una inquietud o problemática, es muy importante sentirse escuchado y comprendido. Resulta bastante complicado ayudar al otro si adoptamos una posición de superioridad y omnipotencia. Si no te has puesto en los zapatos de quien tienes en frente, difícilmente vas a poder saber qué necesita.
Por eso, el primer paso que debería dar cualquier profesional del desarrollo personal es aprender a escuchar. Pero incluso si te dedicas a otra cosa, la escucha activa puede traer un resultado muy positivo a tus relaciones personales y a tu desempeño profesional.
Tácticas para escuchar mejor
Si quieres aprender a escuchar de manera más consciente, puedes poner en práctica los siguientes consejos:
- Mantén el contacto visual. Mira a tu interlocutor a los ojos, al menos, el 70 por ciento del tiempo. No escuchamos solo con las orejas, sino que vamos a utilizar otros sentidos, como la vista, que nos permitirán comprender mejor el mensaje.
- No interrumpas el discurso de la otra persona. Concédele su espacio para hablar, reflexionar y expresarse. Acostúmbrate a los silencios y a dejar una pausa antes de responder.
- Acalla tu mente. No pienses en otras cosas mientras el otro te habla, y si lo haces, trata de volver a tu centro. Meditar a diario beneficiará tu capacidad de concentración.
- Muestra tu interés preguntando. Haz preguntas relevantes que te permitan conocer más sobre lo que el otro te está contando. Evita indagar sobre detalles superfluos que desvíen el tema de la conversación.
- Parafrasea y recapitula para comprobar que estás captando el mensaje y que la otra persona sienta tu interés por lo que te está contando.
- Gesticula, asiente y utiliza el lenguaje no verbal, de tal manera que el otro perciba tu escucha (sin exagerar)
- No cambies de tema. Puede resultar grosero y manifiesta poco interés.
- Sé paciente y generosa. Lo esencial en ese momento es aquello que el otro te está contando. Convierte a tu interlocutor en protagonista de vuestra conversación.
- Toma notas breves (no demasiadas) A veces, el tener bolígrafo y papel en la mano y escribir, nos ayuda a mantener la concentración.
- Usa tu intuición. El mensaje va más allá de lo que se dice de manera obvia.
- Respira profundo antes de hablar. No hay prisa y ganarás claridad sobre lo que quieres transmitir o preguntar.
¡Espero que estos trucos te sirvan para mejorar tu nivel de escucha! ¿Y tú? ¿Practicas la escucha activa en tu vida personal? ¿Y en el ámbito profesional?
Adoro este tema, guapa! Leí el texto y me acordé de una charla con la psicoanalista, en la que me dijo que valore mi capacidad de escucha, porque es un don.
Anduve desaparecida de las redes (cada vez menos me atrapan las redes a decir verdad), pero extrañaba leer los blogs de Luna y el personal de Julia. Así que vuelvo por aquí, con mis largos textos :D. Y es que este posteo me llamó poderosamente la atención.
Aprovecho para contarte que te mandé un mensaje de inbox para tu cumple y no sé si no lo viste o no llegó. Además como saqué mi cumpleaños y otros datos de la red social, mucha gente no me saludó, y entre ellos/as faltaste vos. Pero a vos sí te perdono :P, porque sé que no fue con intención, que siempre estás presente y que estuvo siendo un año intenso para todo el mundo. Agrégale que abro las redes cada 9 meses más o menos, así que quizás me respondiste y aún no lo vi.
Estoy viviendo un primer retorno de Saturno intenso! es muy personal para contar por acá, pero a grandes rasgos se me movieron las bases de raíz. Estuve con muchos miedos al salir post – pandemia (como mucha gente), trabajos nuevos y exigentes (casa 10), replantearme casi todo y un redescubrirme vocacionalmente para apostar a hacer cosas que me gustan. Además estoy en plan re-construcción del árbol genealógico (muy casa 4 por cierto) y descubrí varias cosas interesantes: antepasados con raíces celtas – gallegas (creo haber leído que tenés antepasados Druidas), tatarabuelos austríacos, entre otras cosas que dan para charlar horas.
En el primer tramo del primer retorno estoy cambiando tanto que a veces me pregunto dónde está la Daniela de hace unos años. Me lo trato de tomar con humor, con la chifladez de una Sol en Cáncer en la casa 9. Es un momento de tránsito. Todavía estoy tratando de buscar un norte y redirigir las energías. Pero más que nunca tuve que aferrarme a todo el Escorpio y Plutón de mi carta natal.
Está siendo una época muy interesante. Creo que el ser introspectiva, conocer algo de astrología (muy en pañales aún :D) y unos cuantos otros elementos como la psicología, están siendo de gran utilidad.
Espero que estés muy bien y Baby B enorme y juguetón.
Ahora que estoy un poco más estabilizada emocionalmente, pasaré más por tus webs/blogs.
¡Un beso grande!
Daniela querida, sabes que tú siempre eres bienvenida 🙂 Aquí y en Luna. Y tus pensamientos y reflexiones son muy apreciados y valorados <3
El mensaje no lo vi. Al tener tres webs el volumen de mensajes es alto y tengo ayuda para gestionar las comunicaciones, pero es raro que no hayas recibido respuesta, sino mía, de la persona del equipo que leyera tu mensaje. Quizás se fue a spam. Gracias de corazón y feliz vuelta al Sol también a ti <3
¡Gracias Guapa! Te lo mandé al inbox personal, por eso no me contestaron 🙂
Aprovecho para hacerte una consulta: ¿Haces envíos de Descubre tu animal espiritual?, porque quisiera comprarlo y veo que puede ser con tarjeta o con PayPal. En mi caso Wise sería lo ideal, pero creo que no tienen esa opción. Además, como en Argentina está todo pesificado, no sé si me permitirá hacer transferencias en otra moneda. ¿Sabes si alguien desde acá pudo comprar a través de tu plataforma?.
Ya me estoy poniendo al día con los posteos.
¡Un besazo!
Muchas gracias por preguntar, preciosa.
Mira Amazon 😉 Sé que alguien lo encontró en la tienda del aeropuerto de Colombia. Los libros también se distribuyen en Latam pero es más difícil encontrarlo. Éste en concreto lo tienes en ebook también (en Amazon) A las malas puedes escribir a la editorial a ver si ellos te saben decir mejor (es Almuzara) ¡Un abrazo fuerte, Daniela!