Acompañar respetando los valores

Todos tenemos valores, aunque no siempre sabemos cuáles son.

Y qué quieres que te diga… Conocerlos es imprescindible para construir una vida feliz y coherente. Cuando no tenemos claridad sobre cuáles son nuestros valores, caminamos a la deriva, sin una brújula o un faro que nos marquen la dirección. Y consecuentemente, terminamos perdiendo el rumbo más veces de las deseadas.

¿Qué son exactamente los valores?

Son los principios que rigen nuestro comportamiento. O sea, aquello a lo que le damos «valor» y que es importante para nosotros. Por ejemplo: La sinceridad, la abundancia, el amor, la familia, el éxito, el bienestar… Todos estos conceptos son valores.

Están relacionados con las creencias en el sentido de que las creencias de una persona reflejan sus prioridades. Por ejemplo, si yo creo que el amor trae la felicidad, es probable que el amor ocupe un lugar destacado en mi escala de valores. Pero si tengo la creencia de que el dinero solo causa problemas, es posible que el dinero no sea tan importante para mí. O que albergue creencias contradictorias respecto al dinero y termine autosaboteando mis esfuerzos por prosperar económicamente.

Los valores en procesos de acompañamiento

Cuando trabajamos en coaching, terapia o consultoría y acompañamos a personas en diferentes tipos de procesos, debemos tener muy claros cuáles son nuestros valores, e identificar los de nuestros clientes.

Resulta evidente que tal vez nuestros valores no coincidan con los que tiene el cliente. Así que a la hora de aconsejar o guiar, debemos ponernos en sus zapatos y ver la vida a través de sus ojos… Siempre desde un lugar de máximo respeto y tolerancia. Porque lo que para nosotros puede ser la mejor idea, tal vez a ellos les lleve a una absoluta infelicidad. Las decisiones que tomen han de alinearse con sus prioridades, independientemente de que ésta nos guste más o menos. Debemos respetar la individualidad del otro y acompañarle con empatía y sin prejuicios. El camino a la felicidad y el éxito es diferente para cada persona.

¿Y cómo identifico los valores del otro? Por lo general, basta con escuchar su discurso. Su visión del mundo y de la vida reflejarán aquello que es prioritario para él. También nos puede ayudar el análisis de sus arquetipos, siempre que contrastemos el símbolo con aquello que refleja preguntando y no demos nada por sentado.

En definitiva. Un proceso de acompañamiento requiere esforzarse por ver el mundo a través del cristal de las gafas del otro, de tal manera que realmente podamos entenderle.

¿Tú tienes claros cuáles son tus valores? ¿Me los compartes? 😉

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.