Los siete principios del Kybalión y tu desarrollo personal

Cuando hablamos del Kybalión nos referimos a un libro que se publicó en 1908 por los «tres iniciados», y que con sus siete ‘principios’ condensa la sabiduría del Hermetismo.

¿Y qué es el Hermetismo? Te estarás preguntando… Básicamente se trata de un sistema de creencias no cristiano que ubicamos en los siglos I y II antes de Cristo, en los territorios de Grecia y Egipto.

El Hermetismo es una filosofía que se asocia a Hermes de Trismegisto, un personaje histórico misterioso a quien se considera creador de la Alquimia. Hay quien le identifica como un profeta, quien lo hace con un sabio… y quién piensa que se trata de la personificación de los dioses Hermes y Thot.

En cualquier caso, nos quedamos con su herencia. Y analizamos cómo los siete principios recogidos en el Kybalión pueden ayudarnos en nuestro crecimiento personal y espiritual.

Entendiendo los siete principios del Kybalión

Los siete principios del Kybalión nos proporcionan una base sólida para alcanzar la comprensión del Universo.

Son los siguientes:

1.- MENTALISMO

«Todo es mente. El Universo es mental»

Este principio revela la importancia de las creencias en la construcción de la realidad. Y es que aquello que crees es precisamente lo que creas, y lo que tu mente inconsciente da por sentado resulta increíblemente poderoso.

Henry Ford lo resumió de manera magistral en su famosa cita: «Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, estás en lo cierto» Y así es… Todo lo que nos rodea antes fue una mera idea y nuestra realidad es producto de la mentalidad colectiva.

2.- CORRESPONDENCIA

«Como es arriba, es abajo. Como es adentro, es afuera»

Este principio refleja de manera clarísima las bases de la Astrología y cómo entre los conceptos de macrocosmos (el universo) y microcosmos (el ser humano) hay una clara correspondiencia.

Hablando en plata: Los planetas proyectan un reflejo de nuestra realidad. Y nuestra realidad encuentra un paralelismo simbólico con lo que sucede en el Cosmos.

Además, todo aquello que encontramos en lo exterior es una señal de nuestro estado interno. Y trabajando en nuestro interior podemos mejorar la experiencia vital, empezando a atraer mejores cosas a nuestra vida.

3.- VIBRACIÓN

«Nada descansa. Todo se mueve. Todo vibra»

Y es que todo es energía… Incluso la partícula más pequeña posee una frecuencia vibratoria que impacta a todo lo demás. O si no, fíjate en el famoso «efecto mariposa».

Por tanto, debemos ser selectivas en la clase de vibración que permitimos en nuestro entorno y la que emana de nosotras mismas. ¡Elevemos nuestra frecuencia para mejorar nuestras vidas!

4.- POLARIDAD

«Todo es dual. Todo tiene dos extremos y todo tiene un par de opuestos. Similar y diferente son lo mismo. Los opuestos son idénticos en naturaleza pero diferentes en grado. Los extremos se encuentran. Todas las verdades son medias verdades. Todas las paradojas pueden alcanzar la reconciliación»

Básicamente, lo que el principio de polaridad nos quiere decir es que no habría luz sin oscuridad, ni felicidad sin tristeza. Los opuestos son dos caras de la misma moneda. Y todos nosotros tenemos una parte más luminosa y una parte más oscura (la sombra) Aceptar ambas es lo que nos llevará a la realización.

5.- RITMO

«Todo fluye. Dentro y fuera. Todo tiene sus mareas. Todo sube y baja»

El universo es cíclico… Tal y como aprendemos de la Luna y del resto del planeta. Todo tiene sus fases… A cada invierno le sucede una primavera, y después de cada noche, siempre llega un amanecer.

Por eso, tú también debes fluir con la vida, aprendiendo y disfrutando de cada etapa. En todas ellas hay belleza… Cada una tiene su sentido.

6.- CAUSA Y EFECTO

«Toda causa tiene su efecto. Todo efecto tiene su causa»

Y es que nada sucede porque sí ni nada de lo que hacemos o decimos es neutral.

Por tanto, debemos hacernos responsables de nosotros mismos y asumir las consecuencias de nuestros actos, tanto para bien como para mal. La responsabilidad nos hace libres.

7.- GÉNERO

«El género está en todo. Todo tiene su parte masculina y su parte femenina. El género se manifiesta en todas las esferas»

Este principio se relaciona directamente con el principio taoísta del Yin y el Yang y su idea de que existe una dualidad entre lo masculino y lo femenino que se manifiesta en todas partes, puesto que se trata de dos fuerzas universales.

Este principio también nos remite a la totalidad o la integración que evoca Jung en su proceso de Individuación. El equilibrio llega cuando aceptamos la totalidad que ya está dentro de nosotros.

Ahora me gustaría saber qué principio del Kybalión te ha parecido más revelador y sorprendente 😉

También si te gustaría añadir algo a la interpretación. ¡Te leo!

12 comentarios en «Los siete principios del Kybalión y tu desarrollo personal»

  1. Hola Julia! Gracias por el repaso, siempre viene bien y ayuda a revisar conceptos. en esta lectura me ha interesado meditar sobre la conexión entre los distintos principios. Por ejemplo el segundo de correspondencia con el séptimo «El equilibrio llega cuando aceptamos la totalidad que ya está dentro de nosotros.». Las consecuencias son flipantes si lo aplicamos no solo a lo que hay bajo nuestra piel sino a la «realidad» exterior que cada un@ nos creamos…

    Responder
  2. Qué lindo tema! conocía de nombre el Kybalion, pero no había leído sus principios y todavía no lo leí en profundidad. Es muy interesante y creo siempre conectamos con alguno de sus principios a través de alguna otra lectura.
    Realmente admiro mucho la simpleza y practicidad con la que nos explicas temas que pueden ser bastante abstractos. Lo bajas a lo terrenal con mucha claridad.
    Más lecturas que me anoto para leer :).
    Beso grande!

    Responder
  3. ¡Hola! Muchas gracias por compartir. He leído cada principio y he notado cómo he podido «identificarlos», dentro de mis pensamientos. Tengo mucho tiempo en esto de recorrerme por dentro y reconocerme y sé que me falta mucho aún, pero hoy he sentido la certeza de que estoy siguiendo la ruta que mi alma y mi mente necesitan descubrir.

    Responder
  4. iré por más cuadernos…..interesante, profunda y necesaria cada publicación que vuelco en manuscrito para leer una y otra vez……Qué acertado lo mío al enviarte solicitud. Agradecida por acompañarme en mi autoconocimiento….Me espero, necesito volver a oír mi voz. Gracias gracias gracias!!!

    Responder

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.