No es oro todo lo que reluce. Eso es precisamente lo que las vanity metrics han venido a enseñarnos. Y es que el éxito se puede medir, sí… pero tienes que tener muy claro en qué fijarte.
¿En qué consisten las vanity metrics?
El número de seguidores que tienes en Facebook, tus followers de Instagram, la cantidad de visitas que llegan a tu web, los suscriptores con los que cuentas en tu newsletter… Son cifras que a priori, está bien conocer, pero que jamás deberían determinar tu estrategia de marketing. Básicamente son datos vacíos y los denominamos vanity metrics o métricas de la vanidad.
Tener muchos seguidores puede que alimente tu ego, pero por si solo no dice nada. Y es que aunque suene a tópico, lo que importa es la calidad, no la cantidad. Por eso, necesitas más información. No olvides que es preferible tener pocos seguidores con mucho engagement, que muchos seguidores, a los que les importa tres pepinos lo que publicas.
Igualmente es mejor tener una lista de suscriptores modesta, pero muy interesada en recibir tus correos, que una constituida por decenas de miles de personas, con un ratio de apertura minúsculo. Al final, lo que importa es quién ve tu información (no a cuántas personas se la envías) y cuántos de ellos tienen el suficiente interés como para hacer clic en tus enlaces. Vamos, lo que llamamos KPI´s, que son mucho más interesantes que las dichosas vanity metrics.
Trabaja por objetivos, no por likes
Hace poquito alguien muy cercano me decía: «Mira Julia, he invertido publicidad en este post de Instagram y ha tenido muchos likes» Y yo le preguntaba… «¿para qué?, ¿cuál es tu objetivo?«. Y resulta que la meta no era otra cosa que conseguir muchos Me Gusta. 🤔 ¡ERROR!
Cuando invertimos en publicidad debemos tener un propósito. Nuestra intención puede ser fortalecer nuestra imagen de marca, y eso está bien… Pero no debemos olvidar que el algoritmo de las redes sociales es traicionero y que en el futuro verán nuestras publicaciones el número de personas que determine una fórmula matemática que va cambiando. Por eso es necesario diseñar una estrategia inteligente que priorice la captación de leads desde tu web.
Si hacemos publicidad solo para lograr más likes o seguidores, posiblemente estamos siendo cegados por las métricas de la vanidad. Quizás sería más adecuado enfocar esa publicidad a aumentar nuestro número de suscriptores y la cantidad de ventas que realizamos. Y desde luego, será más rentable
Engagement is King
Hace tiempo que esa sentencia que aseguraba que el contenido es el Rey quedó desfasada… ¡Estamos saturados de contenido! De hecho, los dichosos algoritmos de las redes sociales filtran las publicaciones que vemos porque si no, nos desbordarían por completo. Todo el rato recibimos llamadas de atención que buscan que elijamos interactuar con determinados posts. Así que muchos contenidos se pierden en un maremagnum de ruido.
Y, quizás sea yo, pero… ¿no tenéis la sensación de que los conceptos se repiten como el ajo? ¿No os pasado que al hablar sobre una idea concreta en Instagram, en cuestión de horas, otros perfiles conocidos deciden tratar exactamente el mismo tema (aunque no sea actualidad)? Si los contenidos no están ‘digeridos’ y ‘trabajados’ pierden su fuerza. Y saturan.
Cuando yo empecé (en 2012) era cierto que el contenido era el Rey. Y de hecho, la base de mi estrategia consistía en publicar un post diario. Hacerlo me ayudó a posicionarme de manera muy rápida. Pero ahora la cosa se ha complicado… Y es que tenemos presencia en Facebook, en Instagram, en Pinterest, en Twitter, en YouTube… ¡y hasta en Tik Tok!. Así que nos debatimos entre escribir un artículo largo, diseñar una infografía o grabar un videotutorial. Las opciones se multiplican y el proceso se enrevesa. Y lo último que queremos es que los contenidos que con tanto cariño hemos generado se pierdan en la lucha por los codiciados Me Gusta.
Por eso, en lugar de centrarnos en las famosas vanity metrics, deberíamos esforzarnos en ser auténticas, porque es lo que va a generar el codiciado engagement y las relaciones de calidad con otras personas.
Sólo siendo tú misma, encontrarás tu tribu. Sólo trabajando en la búsqueda de tu esencia llegarás a cumplir tu propósito y a consolidar los cimientos de tu negocio.
Y ahora cuéntame, que me muero de curiosidad… ¿mides tus resultados?, ¿qué métricas utilizas?
Directo al punto Julia, como siempre.
Actualmente hago un voluntariado creando contenido para redes sociales, y algo que intento explicar a los proprietarios, es eso, que el contenido se repite en las otras cuentas, que si no se da esencia, es otro contenido que será descartado.
Mientras pienso en crear mi propia imagen digital, y conocerme será el diferencial para brindar algo que resuene con las personas que tenga que resonar y les aporte.
Gracias, abrazos
Es una sabia elección, preciosa 😉 Creo que lo estás haciendo genial!