La falsa crítica constructiva y cómo gestionarla

No creo en la crítica constructiva. A mi juicio es una paradoja en sí misma, puesto que quién se erige en el lugar de juez (crítico) está adoptando una posición de superioridad que nadie ha avalado.

Creo que es bastante más útil ofrecer un feedback sincero, que refuerce lo positivo y en caso necesario, advierta de las debilidades con la única intención de ayudar a que la otra persona puede tener más éxito o conseguir un trabajo impecable.

El feedback siempre ha de estar al servicio de quien lo recibe y no al del ego de aquel que lo emite. He ahí el quid del asunto y lo que diferencia la crítica de la retroalimentación. 😉

Sin ánimo de ofender…

Y es que la frase del ‘criticón’ puede empezar de esa manera: negando rotundamente que los puñales que está a punto de clavarte tengan el objetivo de hacerte daño . O directamente todo comience con la ‘inocente’ pregunta, «¿te importa que te dé mi opinión?»

Pero mucho ojo, porque detrás del disfraz de falsa cordialidad se esconde un hater en potencia… PEOR incluso que un hater porque este tipo de ‘críticos’ están convencidísimos de que son excelentes personas y el daño que te inflingen es solo «para ayudarte».

Creo firmemente que cualquier juicio no buscado siempre es una intromisión. Y que aquel que ofrece crítica gratuita busca la satisfacción de posicionarse por encima tuya, de demostrarte que sabe más o directamente intenta hundirte con un golpe traicionero. Saber reaccionar ante la bajeza del que tienes en frente es vital para salir indemne… pero a veces, la crueldad nos pilla tan de sorpresa que nos puede la parálisis.

¿Cómo reaccionar ante la crítica constructiva?

Primero, necesitas tener claro que estás ante un feedback dañino y completamente innecesario y trivial… El feedback útil, que nos permite ser mejores lo valoraremos por sistema.

Por ejemplo, si una lectora te envía un mail o un mensaje directo avisándote de una errata en tu último post para que puedas corregirlo, ¡dale las gracias! A esa persona le importas y se está preocupando por ti y por tu trabajo.

Pero si en lugar de un mail recibes un comentario poniendo de relieve la falta de ortografía garrafal de tu último post para que te enteres tú y todo el que lo lea… Agradece el aviso y borra el comentario. No hace falta que te sometas al escarnio público para que otro se ponga la medallita.

Al final, lo que diferencia el feedback útil de la falsa crítica constructiva es la intención. Cuando se trata de feedback útil el otro quiere apoyarte. En cambio, ante la falsa crítica constructiva, encontramos dos motivaciones: la primera, alimentar su ego (yo sé más que tú, yo tengo razón y tú te equivocas) y la segunda, hacerte daño (no me gusta tu estilo, tu tono, tu trabajo… etc, pero te lo digo ‘sin maldad’)

Y es que los ‘criticones’ son haters en toda regla… sin embargo les aqueja demasiado la vanidad como para admitir su miseria y disfrazan su odio de un buen rollismo vomitivo. Vamos, que además de haters, son hipócritas.

Así que mi consejo es que pases y elimines a esa persona. Y que lo hagas por norma, como harías con un hater. Si te quieren tan mal, no necesitas ese tipo de cariño. Y a donde va tu atención va tu energía… Así que no les des el gusto y no pierdas más de un segundo de tu jornada.

Yo he tenido la oportunidad de leer de todo… A fulanita diciendo que mi nueva marca ‘PERSONAL’ no le representa (gracias al cielo, porque la meta era que me representara a MÍ), a menganita asegurando que elimina su suscripción porque no predije la pandemia (En realidad dejé claro que el 2020 iba a ser transformador y duro según deducíamos de su reflejo simbólico… Sorry por no atinar a saco en un ejercicio de videncia. Me habría hecho de oro montando un negocio de mascarillas en 2019), o a la ‘súper nice’ que asegura que le encantan mis textos, pero que no conecta nada con mi forma de comunicar en vídeo (vaya por Dios, esta noche ya no duermo) 🤦🏻‍♀️

Cuéntame tú cuál es la falsa crítica constructiva más miserable que has escuchado.

¡Te leo en comentarios!

12 comentarios en «La falsa crítica constructiva y cómo gestionarla»

  1. Hola Julia!!
    Me encanta leerte y espero con ganas abrir mi correo y que haya uno tuyo,porque todos me aportan mucho.
    Y éste se lleva la palma!!!
    Me has tocado muy adentro,me has hecho llorar,me ha venido muy bien hacerlo porqué así he podido sacar mi rabia contenida a un padre que no para de darme consejos “constructivos”.
    Afortunádamente con él último que me dió yo respondí sin ira,y como él no estaba acostumbrado a esa nueva reacción,se quedó perplejo y lleno de odio.
    Descubrí a un padre todavía más macabro de lo que yo imaginaba,porque con mi respuesta vi que lo que a él le encanta a parte de pretender hundirme es que le gusta verme desestabilizada y cabreada con él y así luego ir de víctima, porque su hija responde fatal a sus “buenísimos”consejos.
    Bueno querida Julia te doy mil gracias por tú magnífico post y un abrazo inmenso.

    Responder
    • Cómo desconciertan al otro los cambios de actitud, ¿verdad? 😉
      Aunque podría haber reaccionado mejor. Es una pena que haya elegido la rabia y lo siento mucho Blanca.
      Lo esencial es que tú sí supiste romper el patrón <3

      Responder
  2. Olé, Olé y Olé! (Aplausos) Qué bien me habrían venido tus comentarios años atrás… ahora ya no soy tolerante, soy más tajante y defiendo mis posturas con uñas y dientes, si es necesario. Me han dicho de todo en esta vida, des de cómo me tengo que comportar, que «no debería ser tan provocadora, así no me pasaría lo que me ha ocurrido con los hombres, y te lo digo por tu bien» hasta que una señora me dijo que «las mujeres no deberían separarse de sus maridos porque hemos venido a este mundo para sufrir y aguantarlos» ésas son algunas de las «perlas» que como «consejo» me han dado a lo largo de mi vida, y ésas son las más «suaves», repito, me han dicho de todo y auténticas barbaridades, pero como he dicho también, ahora ya no transijo. Opino que cada una se labra su camino y puede que tengamos que experimentar estas vivencias para escribir el libro de nuestra propia vida. El error o equivocarse suele ser un buen maestro.
    Gracias de nuevo por ser luz en éste camino de oscuridad.

    Responder
  3. Pués fué algo parecido a «mira yo creo que deberías elegir el grupo de personas con las que se te ve, porque te relacionas con muchos tipos diferentes y eso puede generar críticas hacia ti»

    Responder
  4. Con un grupo de “amigas”, que si les contesto que no me aporta nada ese tipo de comentario se indignan y encima tú quedas como la exagerada y eres la que crea el mal rollo… afortunadamente ahora me doy cuenta que ciertos patrones son tóxicos y me estoy alejando..

    Responder
    • Ellas se indignarán pero tú estás demostrando lo mucho que te quieres. Me parece un ejemplo fabuloso de poner límites <3

      Responder

Deja un comentario

Suscríbete hoy a nuestra newsletter para mujeres empoderadas y descubre qué arquetipos determinan tu relación con el dinero y cómo alinearte con ellos para construir una vida más rica en todos los sentidos.