Dicen que los comienzos son duros, pero qué quieres que te diga… A mí me suena a creencia limitante. Conseguir clientes de coaching cuando acabas de empezar es completamente viable si sigues los consejos que voy a compartir contigo en este post.
Porque cuando empiezas, es cierto que hay mucho por hacer… ¡pero también eres más libre y no llevas lastres! Todo comienzo es un momento mágico (piensa en las Lunas nuevas 😉) y las personas que más admiras también dieron el primer paso en su día. Lo importante es que tomes la DECISIÓN de iniciar eso que te nace del corazón.
Para conseguir clientes de coaching cuando acabas de empezar, ten en cuenta las siguientes consideraciones.
1.- Dedica tiempo a tu autoconocimiento
Ser coach no es invertir en una (o 20) formaciones. Está claro que aprender la técnica es una condición sine qua non (que mucha gente se pasa por el forro, todo sea dicho, dándole mala fama a la profesión) para empezar un proyecto de éxito, pero no basta.
Cuando vayas a lanzar tu negocio, dedica el tiempo suficiente a mirar hacia dentro. Define tu propósito, tu visión tu misión y tus valores. Ponlo sobre el papel en un manual de identidad marca que debes aprenderte casi de memoria. Añade a ese manual tu cliente ideal y llénalo de detalle. O sea, dale nombre, edad, localización, estado civil, sueños, aspiraciones, miedos, preocupaciones, deseos, hobbies… etc. ¡Y cara! Busca una foto que le represente. Es súper importante que lo hagas para que tu mensaje empiece a adquirir coherencia y llegue al corazón de tu audiencia.
Añade a todo esto los arquetipos con los que más te identificas (zodiacales o no), tu eneatipo y la manera en la que describirías tu propio viaje del héroe… Y cualquier elemento que se te ocurra que sirva para explicar QUIÉN ERES.
Y por último, resume en un parrafito tu pitch de venta. ¿Cómo describirías lo que haces a un inversionista potencial si coincidieras con él 45 segundos en un ascensor?
Si no haces TODO esto de entrada, vas a ser una más entre un billón, tu mensaje va a tener cero personalidad y vas a caer en la trampa de emular a tus referentes en lugar de crear algo que nazca de tu interior.
2.- Cuida a tu pequeña comunidad
El valor de una comunidad no lo determina el número de seguidores. Métetelo en la cabeza. El valor de una comunidad depende del engagement y eso no es otra cosa que el vínculo emocional que tus seguidores tienen hacia ti (que es lo que determina las interacciones)
Hay comunidades muy grandes con muy poco engagement. Sobre todo, si han caído en malas praxis como la compra de seguidores, han dejado de publicar durante largos períodos de tiempo, o han cambiado radicalmente de temática (y de cliente ideal)
Por otro lado, existen comunidades pequeñitas con un engagement envidiable… Eso es precisamente lo que va a provocar que suban como la espuma y crezcan rápido.
Si te centras en escuchar a tu cliente ideal, identificar sus necesidades, ser fiel a tu esencia y ofrecer un mensaje coherente, publicar con regularidad y contestar cada comentario, vas a ver como tus seguidores van subiendo de manera rápida.
Sé que da mucha rabia ver que a tus referentes les siguen millones o cientos de miles de personas y tú estás con el contador en 159 (por poner un ejemplo) No te machaques. Incluso un influencer con una comunidad gigantesca no alcanza a todos sus seguidores… el algoritmo capa el alcance en función de las interacciones y los números que ves, ¡no son reales! Céntrate en aportar contenido de valor y posicionarte como un referente en tu área de expertise. ¡Y continúa caminando! El día que mires hacia atrás fliparás con todo lo que has avanzado a base de consistencia.
3.- Sal del armario
No dudes en desempolvar tu elevator pitch e informar a todos tus amigos y conocidos de lo que haces para que puedan referenciarte ante tu posible cliente ideal.
¡Date a conocer siempre que tengas la oportunidad de hacerlo! Y hazlo con la cabeza bien alta y derrochando seguridad en quién eres y lo que haces (para eso te vendrá fenomenal tener bien trabajadito tu manual de identidad) Recuerda que no hay otra persona igual a ti en la faz de la Tierra y que muchos que responden a tu perfil de cliente ideal están deseando saber más de ti y de cómo les puedes ayudar.
4.- Manda callar a la impostora
Un negocio de coaching es un emprendimiento, y como tal, requiere un inmenso trabajo de crecimiento personal a cada paso…
Para emprender con éxito necesitarás fortalecer tu autoestima y mandar callar a la impostora que te repite constantemente que no deberías… También te hará falta trabajar tu miedo a la inseguridad y sanar esa herida de la bruja que tanto daño nos ha hecho a las mujeres que buscamos empoderarnos.
Además, has de convencerte de que lo que dices importa. ¡Porque importa! Así dejarás atrás el Complejo de Casandra y conectarás con tus valores femeninos.
Y por último, tendrás que aceptar que tus éxitos y tus fracasos dependen exclusivamente de ti… Olvídate de culpar a los astros o de esperar que te toque la lotería o llegue el príncipe azul. Es hora de aniquilar ese Complejo de Cenicienta que nos han inculcado desde pequeñas y convertirte en tu propia heroína.
5.- Cultiva la mentalidad de abundancia
Estás empezando y te queda mucho por hacer… ¡Lo cual es apasionante!
Deja de pensar en todo lo que te falta y empieza por agradecer lo que YA tienes. Eso no es otra cosa que valorarte y habla de tu AMOR PROPIO. Algo fundamental si de verdad quieres emprender un negocio de coaching y tener repercusión.
Cambia la perspectiva y en lugar de envidiar a tus referentes, conviértelos en tus role models y convéncete de que TÚ ÉXITO es el siguiente.
Además, no dudes en invertir en ti. No es coherente pedirle a los demás que compren tus servicios y tú pecar de agarrada y no gastarte ni un céntimo en mejorar. Lo que pides y lo que das tiene que estar lógicamente alineado… Y si no es así, pronto verás que la cosa no fluye.
Y eso es todo, querida… Me encantaría saber si tienes un negocio de coaching u otro tipo de emprendimiento. Compártenos la url de tu web en comentarios y dinos en qué consiste tu proyecto y qué consejo darías tú a cualquiera que desee emprender 😉
¡Te leo!
Hola, me encantó el posteo. Hace 4 años que empecé a emprender. Soy trabajadora social y socioterapeuta. Certifiqué como coach el año pasado, y mi misión es acompañar a las mujeres a que puedan iniciar un proceso de cambio y lograr la vida que desean. Mi web es http://www.mariaeugeniaguerrini.com y en las redes me encuentran como Socioterapia para mujeres.
El autoconocimiento y el desarrollo personal son fundamentales para ser profesionales de excelencia. Creo que uno no se da sin el otro.
Por eso mis productos estrella son el curso de Socioterapia para trabajadores sociales y el Programa Crisálida para mujeres que desean hacer un cambio.
Gracias por el aporte que haces dia a dia.
Saludos